CNE convoca a Consulta Popular y Referéndum para el 16 de noviembre tras dictamen de la Corte Constitucional
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el inicio del proceso y la convocatoria a la “Consulta Popular 2025”, luego del dictamen favorable de la Corte Constitucional sobre el Decreto Ejecutivo 153, referente a la instalación de una Asamblea Constituyente. Para optimizar recursos, el organismo decidió unificar procesos, modificar el calendario y mantener el presupuesto aprobado, de modo que la ciudadanía se pronuncie en una sola jornada: el domingo 16 de noviembre.
Preguntas que irán a las urnas
Ámbito nacional y exterior
- Referéndum sobre la presencia de bases militares extranjeras en el país.
- Referéndum sobre el financiamiento de las organizaciones políticas.
- Consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente.
Ámbito local (Borbón, Esmeraldas)
- Se incorpora una consulta popular de cantonización para la parroquia de Borbón.
Observación electoral: invitación ampliada
En sesión del 25 de septiembre, el CNE también extendió la invitación a observadores nacionales e internacionales para que participen en el Referéndum y Consulta Popular 2025 —y en la consulta de cantonización de Borbón—. La convocatoria se cursará a: UNIORE, A-WEB, OEA, Transparencia Electoral, Parlamento Andino, Parlasur, Centro Carter, Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE/UE), Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), y al Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en el Ecuador, entre otros. El CNE ratificó que organizará procesos democráticos altamente técnicos y transparentes con veeduría nacional e internacional.
Tras el dictamen de la @CorteConstEcu, el #PlenoCNE aprobó la unificación del #ReferéndumYConsultaPopular2025. Las y los ecuatorianos, dentro y fuera del país, se pronunciarán el 1️⃣6️⃣ de noviembre sobre 3️⃣ preguntas. pic.twitter.com/0BdI9hHUK4
— Diana Atamaint (@DianaAtamaint) September 25, 2025
También le puede interesar:
#Nacionales | Unidad y paz: Alfonso Espinosa de los Monteros recordó que cada bloqueo le cuesta al país en lo material y en la esperanza. #LéaloEnET: https://t.co/yr0WDwjWZV pic.twitter.com/FZfWSVkNea
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 25, 2025