Ecuador / Lunes, 13 Octubre 2025

Carolina Jaramillo: Balance del feriado y un gran paso en la lucha contra el cáncer infantil

Carolina Jaramillo hizo dos anuncios este 13 de octubre
FOTO: Archivo
La vocera de la Presidencia de la República anunció la firma de un convenio entre Solca y el Ministerio de Salud Pública; además, dio cifras del último feriado

La vocera de la Presidencia de la República, Carolina Jaramillo, hizo dos anuncios. El primero fue sobre las cifras del feriado. El segundo trató sobre el convenio para beneficiar a los niños con cáncer.

Mejoraron las cifras, a excepción de Imbabura

Este feriado se alcanzó USD 50 millones de ingreso gracias al turismo. Esta cifra es 47,1% mayor que los ingresos reportados el año pasado (USD 34 millones). "Esto revela resultados positivos", dijo la portavoz de Presidencia.

La ocupación hotelera promedio fue de 34,1%, superando en 1,1% al nivel registrado en 2024.

El número de viajes turísticos creció de 579 mil a 895 mil en 2025, un aumento del 57%.

Morona Santiago y Azuay fueron las provincias con mayor porcentaje de ocupación hotelera.

Por el bloqueo, Imbabura registró el 4,6% debido a los bloqueos viales.

Una gran noticia en la lucha contra el cáncer infantil:

Solca se suma a la plataforma global para el acceso a medicamentos gratuitos contra el cáncer infantil. Este lunes se suscribe un convenio específico que integra a Solca, garantizando el suministro oportuno y gratuito de tratamiento de primera y segunda línea para pacientes infantiles y adolescentes.

Ecuador se adhirió a la plataforma en diciembre de 2023. En este tiempo ha recibido medicamentos valorados en USD 35 millones y que serán distribuidos hasta 2027.

Sobre las manifestaciones:

Carolina Jaramillo se refirió a las manifestaciones que hubo el pasado domingo en Quito. "El Bloque de Seguridad está haciendo su trabajo, que es mantener la paz en el país. Es lo que la mayoría de ecuatorianos quiere. En Quito, reitero, hay aproximadamente 2,8 millones de habitantes. Vimos alrededor de 500 manifestantes, que representan el 0,01% de la población en Quito. Es un error generalizar. El Bloque de Seguridad está haciendo su trabajo, que es mantener la paz entre los ecuatorianos. No podemos permitir que una parte marginal de la población, liderada por dirigentes que no representan a nadie generen caos en el Ecuador".


Conflicto armado interno:

Sobre el aumento de homicidios intencionales en el periodo enero - agosto, entre 2024 y 2025, Jaramillo explicó que el país está en un conflicto armado interno. "Es una realidad, hace más de un año se declaró como prioridad esta lucha".

Y dio cifras: se han capturado 16 objetivos de alto valor de los 18 identificados. Además, 120 objetivos de intermedio valor. Se han extraditado a dos delincuentes "importantísimos".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: