Brigadas Sociales atendieron a más de 1.500 personas en seis provincias
En una jornada interinstitucional desplegada de manera simultánea, las Brigadas Sociales del Nuevo Ecuador brindaron atención integral y gratuita a más de 1.500 personas en puntos de seis provincias. La agenda tuvo como hito la visita a la Isla Puná (Guayas) del ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, y de la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, quienes destacaron la presencia del Estado en territorios de difícil acceso.
“La salud inicia con las personas y llega a ustedes. Estas brigadas responden a un mandato constitucional para que la salud llegue a la gente”, afirmó Jimmy Martin durante el recorrido en Puná.
Los equipos se instalaron en plazoletas, barrios y recintos de Guayaquil, Lago Agrio, Quero, Puerto Quito, Patate, Pedernales, Machala, Cayambe y Yaruquí, entre otros puntos priorizados, con énfasis en zonas rurales y periféricas.
Qué servicios ofrecieron
El MSP fortaleció el primer nivel de atención con consultas de Medicina General y Familiar, Odontología, Obstetricia, Nutrición e Inmunizaciones. Además, se montaron stands de consejería en:
- Alimentación complementaria y saludable
- Salud sexual y reproductiva
- Prevención cardiovascular y cerebrovascularLa atención incluyó toma de signos vitales, entrega de medicación y orientación preventiva. En Quero, por ejemplo, se atendió a 49 personas; en Puerto Quito (recinto Simón Bolívar La Sexta) se entregaron 21 ayudas técnicas (sillas de ruedas, bastones) para personas con discapacidad. En Yaruquí, el Hospital del sector programó 14 procedimientos de cirugía vascular para 8 pacientes en el marco de la jornada.
Voces de la comunidad
“Me atendieron muy bien, recibí medicina general y me entregaron mis medicamentos: losartán y paracetamol. Estoy muy agradecida”, dijo Josefa R., del sector Juan Montalvo (Guayaquil).
“Nos ahorraron el costoso viaje a la ciudad; revisaron a mi hija y nos dieron el tratamiento”, relató Juliana Jara, madre de Mayren Garofalo (4 años), en Puerto Quito.
Esfuerzo interinstitucional
Las Brigadas integraron servicios de varias entidades públicas:
- Salud, Gobierno, Desarrollo Humano, Educación, Ambiente y Agricultura
- IESS (seguridad social y empleo), Registro Civil (identificación)
- INDOT (donación y trasplantes), ARCSA (regulación sanitaria), entre otras
El objetivo, señalaron las autoridades, es acercar trámites y prestaciones esenciales a comunidades históricamente postergadas, reducir barreras geográficas y económicas y detectar a tiempo condiciones de salud.
También le puede interesar:
#Nacionales | Con las vías despejadas en Imbabura, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca entregó tractores y maquinaria; el campo retoma su ciclo productivo sin postergaciones. #LéaloEnET: https://t.co/sIR5q6wdLC pic.twitter.com/6UyPHjrCez
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 26, 2025