La mañana de este miércoles, 29 de marzo de 2023, autoridades presentaron el material informativo sobre los nuevos instrumentos del Plan de Capacitación Familiar; esto como respuesta a una posible erupción del volcán Cotopaxi.
Este plan resume y facilita las tareas de preparación de habitantes ante cambios de alerta, caída de ceniza, alarmas y demás elementos relativos a la situación volcánica.
Con esta propuesta se pone a disposición de los ciudadanos un canal de información inmediato con mapas, sectores y rutas de evacuación actualizados, planes de emergencia para lahares y ceniza; todo ello está en el nuevo portal de información centralizada sobre el tema www.volcancotopaxi.ec.
Además, la próxima semana se presentará una herramienta digital que geolocaliza los predios y determina si un inmueble está en zona de riesgo.
Dentro de esta información, la ciudadanía podrá encontrar un componente técnico, sobre el comportamiento del estado del volcán y un componente político que establece las medidas que se deberán cumplir por parte de la población e instituciones del estado.
“Es importante identificar el sonido de las sirenas, las mismas que dependen del tipo de alerta, sean estas: verde, amarilla y roja”, mencionó Hugo Yepes, asesor de la alcaldía.#QuitoSePrepara #CotopaxiEnAlertaAmarilla pic.twitter.com/grT4YjSsV9
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) March 29, 2023
También, se estableció una zona de riesgo de lahares y se definió una eventual afectación a unas 1351 hectáreas, 3269 construcciones y 20 477 personas, distribuidas en 9 sectores y 11 barrios en el valle de Los Chillos y 8 sectores y 11 barrios en Tumbaco, dentro del límite político del Distrito Metropolitano de Quito. Dentro de esta zona de riesgo se determinó la existencia de 66,32 kilómetros de vías y 14 pasos vehiculares que podrían resultar afectados.
En la página web usted podrá encontrar una batería audiovisual para educar a la población frente a los riesgos volcánicos. Seis videos son producidos específicamente sobre el volcán Cotopaxi y la organización que deben observar las familias para sus planes de evacuación.
El Proyecto actualiza la información de la zona de riesgo, en un nuevo mapa más amigable y útil para la población; establece puntos de encuentro, vías de evacuación, albergues y demás componentes, frente a una eventual erupción del volcán Cotopaxi.