Ecuador / Miércoles, 29 Octubre 2025

Así funciona el programa 'Jóvenes en Acción 2025'

El programa está dirigido a jóvenes ecuatorianos entre 18 y 29 años.
Foto: Presidencia
Conoce cómo funciona el plan estatal que vincula laboralmente a jóvenes de entre 18 y 29 años a ministerios y entidades públicas. Cada participante recibe USD 400 mensuales por tres meses

Con el objetivo de reducir el desempleo juvenil y fortalecer la vinculación laboral con enfoque social, el gobierno ejecuta el programa 'Jóvenes en Acción 2025', una iniciativa que combina formación, empleo temporal y servicio comunitario. Cada participante recibe USD 400 mensuales por tres meses y puede aplicar a través de la web oficial según su perfil profesional..

¿Cómo funciona el programa?

El plan está dirigido a jóvenes ecuatorianos entre 18 y 29 años que buscan adquirir experiencia laboral en instituciones públicas. Este año se prevé beneficiar a 80.000 personas en todo el país.

¿Cuánto tiempo dura?

El programa tiene una duración de tres meses. Durante este tiempo, los participantes reciben una asignación económica mensual de USD 400, además de un proceso de capacitación inicial sobre ética pública, seguridad institucional y atención ciudadana.

La fase de inducción y distribución de los beneficiarios se desarrolló durante octubre. Desde entonces, 33.600 jóvenes ya están laborando en ministerios, hospitales y oficinas técnicas, donde cumplirán sus actividades hasta diciembre de 2025.

¿Cómo aplicar?

'Jóvenes en Acción 2025' se desarrolla por ciclos y abre convocatorias periódicas.
Los interesados deben registrarse en los canales habilitados por las carteras de Estado que participan, como el Ministerio de Educación, que mantiene habilitado el correo [email protected] para consultas.

Una vez inscritos, los postulantes son seleccionados de acuerdo con su perfil profesional, ubicación y necesidades institucionales.

¿Dónde están trabajando los jóvenes?

Los primeros ministerios en recibir participantes fueron el de Infraestructura y Transporte, que incorporó 25.600 jóvenes y el de Salud Pública, con 8.000 plazas.

En el sector de transporte, los jóvenes colaboran en tareas de:

  • Mantenimiento de señalización y control de maquinaria.
  • Conteo de tráfico.
  • Desarrollo urbano y vivienda.
  • Censos habitacionales.
  • Apoyo en comunicación institucional.

En el área de salud, sus funciones se centran en la promoción de hábitos saludables, prevención de enfermedades y fortalecimiento del enfoque intercultural y de género.

Cada participante firmó un acuerdo de confidencialidad, especialmente en áreas donde se maneja información sensible.

Con este programa, el Gobierno busca ofrecer una primera experiencia laboral formal y fomentar el sentido de servicio público en la juventud. A la par, las instituciones del Estado fortalecen su capacidad operativa con personal joven, preparado y comprometido con la transformación del país.

Te puede interesar