Asamblea aprobó el proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia
Con 77 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el quinto proyecto económico urgente del Gobierno: la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia para el IESS y el Biess. La norma dispone que el Biess devuelva la administración de los fondos complementarios previsionales cerrados a sus partícipes, fortalezca la gestión de fideicomisos y cuente con nuevas herramientas de liquidez (venta de cartera vencida y operaciones de reporto).
Según el debate parlamentario y los insumos de la Comisión de Desarrollo Económico, la ley busca sanear y hacer más eficiente al banco de los afiliados y jubilados, reactivar o liquidar fideicomisos ineficientes y proteger el patrimonio de los asegurados. El Pleno registró 77 apoyos de 149 presentes para el texto íntegro.
Durante el tratamiento, el oficialismo defendió que el Biess administra actualmente fondos complementarios y parte de un portafolio de fideicomisos que no generan la rentabilidad esperada; por ello, la devolución a sus dueños y la optimización fiduciaria serían claves para mejorar los resultados del banco. En el debate se citó, además, que 13 fideicomisos inmobiliarios —cerca de USD 150 millones— están paralizados y requieren salida legal para su reactivación o liquidación.
La ley también acoge un dictamen de la Corte Constitucional sobre el financiamiento del proceso electoral del Consejo Directivo del IESS, ajustando la normativa a ese pronunciamiento.
El texto aprobado será remitido al Ejecutivo para sanción u objeción dentro de los plazos constitucionales. De entrar en vigencia, el Biess deberá planificar la transición de los fondos complementarios, ordenar su cartera fiduciaria y desplegar las herramientas de liquidez bajo regulación y control.
También le puede interesar:
#Nacionales | Del subsidio al diésel al bolsillo ciudadano: el Gobierno activa un paquete de USD 1.100 millones con transferencias directas a ciudadanos y alivios tributarios. #LéaloEnET: https://t.co/AXgherFq3B pic.twitter.com/WqoWs9j0bx
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 26, 2025