Publicidad

Ecuador, 30 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Sebastián Piñera cumple dos años de Gobierno en un Chile convulsionado

Cientos de manifestantes se enfrentan con la Policía durante una protesta contra el presidente chileno, Sebastián Piñera, en Santiago.
Cientos de manifestantes se enfrentan con la Policía durante una protesta contra el presidente chileno, Sebastián Piñera, en Santiago.
-

El presidente Sebastián Piñera, que retornó triunfante al Palacio de la Moneda en 2018, luego de ser electo con un 54,5% de los votos, no es el mismo que decretó el estado de emergencia y sacó a los militares a las calles para controlar el estallido social que se desató desde octubre pasado en Chile.

Atrás quedaron los altos índices de popularidad de su primer año de Gobierno, con una aprobación que se vio reducida apenas a un 11%, según la encuesta Cadem. También su rol de líder internacional fue opacado por la crisis interna que obligó a la cancelación de los dos eventos globales que debía acoger Chile en 2019: la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la cumbre climática COP 25.

Piñera se enfrenta a la mitad más dura de su segundo mandato con una agitación social sin precedentes y con el desafío de un plebiscito para cambiar la constitución heredada de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

“La profunda crisis que se instala desde el 18 de octubre de 2019 es sin duda la parte más oscura de la actual administración. La dificultad para restablecer el orden público, la incapacidad para generar un pacto de gobernabilidad”, señaló Marco Moreno, catedrático de la Universidad Central de Chile.

Moreno aseguró que, aunque los problemas por los que atraviesa Chile no son atribuibles todos al gobierno de Piñera, las fallas de su gestión elevaron la tensión en las calles. Sin embargo, el oficialismo hizo un llamado a conmemorar este miércoles 11 de marzo de 2020 los dos años del gobierno del mandatario, que coinciden con la fecha en la que Chile recuperó su democracia con la elección de Patricio Aylwin en 1990, luego de casi dos décadas de dictadura.

“Esta es una fecha para reflexionar sobre cómo podemos volver al país que teníamos antes. Son tiempos complejos y si no somos capaces de avanzar, no podremos recuperar lo que somos”, señaló la presidenta del ultraderechista partido de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media