Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Santos exige a las FARC reconocer a sus afectados

Santos exige a las FARC reconocer a sus afectados
24 de junio de 2013 - 00:00

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo ayer que las FARC deben reconocer a las víctimas del conflicto en el país y les advirtió que deben “jugar limpio” en las negociaciones que se celebran en La Habana.

“Le hemos dicho a las FARC: Tienen que reconocer a las víctimas como núcleo en esta negociación”, señaló Santos en un acto con afectados por la violencia en el municipio de El Carmen de Bolívar, en el norte del país.

El mandatario añadió que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no deben pedir “cosas imposibles” en los diálogos de La Habana porque eso nadie se los va a conceder.

El presidente reiteró que para llegar a un acuerdo de paz es necesario que la contraparte “entienda, exprese su voluntad y juegue limpio”, porque de lo contrario no se llegará a “buen puerto”.

“No comiencen pidiendo cosas imposibles que nadie les va a conceder, que no están dentro de los acuerdos”, dijo Santos al comentar la intención del grupo guerrillero de no entregar las armas una vez se llegue a un acuerdo de fin del conflicto.

“Queremos que entreguen las armas, pero que sigan combatiendo con argumentos, que cambien las balas por los votos”, manifestó, quien prometió que el Estado les dará “todas las garantías y todos los espacios” para que ingresen en un sistema democrático.

Santos se refirió al escepticismo de algunos sectores de la sociedad con la real voluntad de paz de las FARC, y dijo al grupo guerrillero que "la paciencia del pueblo colombiano no es ilimitada”.

El presidente defendió una vez más las negociaciones de paz en medio de la guerra y dijo que las FARC saben desde un comienzo “que no habrá cese al fuego hasta que lleguemos a los acuerdos de fin del conflicto”.

Quizás por ello ayer Santos se sumó a la marcha “Las víctimas le caminan a la paz” que se realizó en el municipio de El Carmen de Bolívar, en apoyo a las víctimas del conflicto armado y del proceso de paz con las FARC.

“Ya no hay guerrilla, pero han surgido bandas de ladrones que nos roban nuestras cosas”

Allí al menos unas 10.000 personas procedentes de los ocho departamentos del Caribe colombiano (campesinos de esa región) desafiaron desde las primeras horas de la mañana un sol canicular para ser parte de la marcha convocada por el Ministerio del Interior y organizaciones de la sociedad civil.

El presidente, que previamente inauguró el acueducto de El Carmen de Bolívar, tiene previsto entregar los títulos de propiedad de la tierra a 46 familias de la región en un acto público que se celebrará posteriormente con los participantes en la marcha.

“El objetivo central de las víctimas del conflicto es expresar su voz de apoyo a la Ley 1448, que es la ley de víctimas y restitución de tierras y apoyar el proceso negociador para la terminación del conflicto armado que se está dando en La Habana”, dijo William Calderón, coordinador en Bolívar de la ONG Redepaz.

El Carmen de Bolívar fue escogida como sede de esta marcha porque está en los Montes de María, una región montañosa que en los últimos 20 años fue escenario de una sangrienta guerra de guerrillas y paramilitares por el control territorial que dejó miles de muertos.

“Queremos más seguridad porque aquí ya no hay guerrilla ni paramilitares, pero han surgido bandas de ladrones que nos roban nuestras cosas”, dijo a Óscar Segundo Olivera, que llegó a El Carmen de Bolívar, junto con otras 30 personas de la vereda Caracolito para participar en la manifestación.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media