-
00:00 Editorialistas: ¿Hasta cuándo, alcalde Yunda?
-
00:00 Editorialistas: Lo innecesario versus lo vital
-
21:57 Actualidad: COE Nacional descarta un confinamiento total
-
20:54 Sociedad: Se busca a Erika Miranda Camino
-
20:18 Fútbol Nacional: Emelec es el nuevo puntero del campeonato por su triunfo ante Técnico Universitario
-
18:54 Fútbol Internacional: UEFA amenaza con prohibir la participación de los clubes que pertenezcan a la Superliga
-
18:27 Actualidad: Alcaldesa de Guayaquil destituye a la Directora de Cultura del Municipio
-
17:12 Otros deportes: El ecuatoriano David Villarreal alcanza el top 10 de la segunda etapa de la Vuelta a Colombia
-
15:53 Actualidad: Municipio de Guayaquil clausura 21 locales por incumplir medidas de bioseguridad
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Más de 400 millones de electores en 28 países están llamados a las urnas para designar a sus 751 representantes. La mayoría votan el domingo 26 de mayo y los resultados no comenzarán a anunciarse oficialmente hasta que el último colegio electoral cierre esa noche.
Británicos y holandeses eran este jueves los primeros en votar para elegir a sus eurodiputados, en unos comicios en que los euroescépticos aspiran a llevarse buena parte del pastel.
Los colegios británicos abrieron sus puertas a las 06.00 GMT ( 01:00 de Ecuador) y cerrarán a las 21.00 GMT (16:00 de Ecuador).
Más de 40 millones de británicos están llamados a votar en esta jornada, en medio de un ambiente de visible apatía por parte del electorado a causa de la incertidumbre del "brexit", después de que la Cámara de los Comunes rechazara tres veces el pacto que la primera ministra británica, Theresa May, negoció con Bruselas.
Los británicos tendrán que elegir a los 73 eurodiputados que tiene el Reino Unido en el Parlamento Europeo, formado por 751 asientos, que deberán se ocupados el próximo 2 de julio.
El país no tenía previsto tomar parte en esta cita electoral, después de que los ciudadanos votasen en 2016 en un referéndum a favor de salir de la UE, y ahora tiene fijada la retirada para el próximo 31 de octubre tras solicitar un retraso del día inicialmente establecido del 29 de marzo de 2019.
Al ser aún miembro de pleno derecho de la UE, el Reino Unido está obligado a participar.
En el Parlamento Europeo, los conservadores de May tienen 18 escaños, igual que los laboristas de Jeremy Corbyn, seguidos del Partido del "brexit" de Nigel Farage, con 14 asientos (que antes correspondían al Partido de la Independencia del Reino Unido, UKIP).
El resto de escaños son para otros grupos, entre ellos dos del Partido Nacionalista Escocés (SNP) de Nicola Sturgeon y uno de los Liberal Demócratas de Vince Cable.
Checos e irlandeses irán a las urnas el viernes, y el sábado lo harán letones, malteses y eslovacos. (I)
Con información de Deutsche Welle