Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Reino Unido investigará 5.500 abusos en escuelas

Parlamentarios afirman que en las escuelas británicas se ve un comportamiento cada vez más sexualizado.
Parlamentarios afirman que en las escuelas británicas se ve un comportamiento cada vez más sexualizado.
-

El Comité parlamentario de Igualdad en el Reino Unido abrió una investigación sobre presuntos 5.500 casos de abusos sexuales cometidos en escuelas británicas entre 2011 y 2014, ante un creciente nivel de violencia sexual en las aulas.

El grupo de legisladores de distintos partidos políticos examinará quiénes son los responsables de dichos abusos, cuántas son las víctimas y si el número de casos crece o disminuye. A pesar de que directores de escuelas británicas indican que los establecimientos escolares “son seguros”, tanto para alumnos como para educadores, investigaciones previas concluyeron que es cada vez más común comportamientos “sexualizados” por parte de los pupilos.

En septiembre de 2015, un estudio de la cadena de noticias BBC, que elaboró su informe  basado en cifras policiales, concluyó que entre 2011 y 2014 se reportaron 5.500 abusos sexuales y casos de violencia sexual en escuelas británicas.

De ese total, indicó, más de 4.000 fueron casos de abusos sexuales y al menos 600 violaciones.

Según la investigación periodística, un 20% de los casos fue por abusos perpetrados a menores, aunque los detalles del resto de los casos se desconocen.

El Comité parlamentario de Igualdad pedirá a maestros, estudiantes, padres y organizaciones juveniles compartir sus experiencias y conocimientos sobre el asunto.

Previo al inicio de su pesquisa, el comité recopiló las opiniones y experiencias de 300 jóvenes británicos, a partir de una serie de seminarios y talleres con el grupo benéfico Fixers que trabaja con adolescentes.

“En los pasillos y patios de recreo de las escuelas, un comportamiento cada vez más sexualizado está delineando las interacciones físicas de los jóvenes británicos, que continúa el resto del día en sus interacciones a través de internet”, destacó el reporte preliminar de los legisladores.  

“Los menores se sienten presionados a sexualizarse cada vez más jóvenes, de otro modo son catalogados como ‘frígidos’ por parte de sus amigos. Está creciendo, además, una idea entre ellos acerca de que los chicos ‘tienen derecho’ sobre las chicas, y que otros ‘se sienten perseguidos por ser vírgenes’”, agregó.

El reporte sugiere que algunos maestros “miran para otro lado” por casos de abusos sexuales debido a la relativamente temprana edad de los estudiantes. Y señaló que en muchos casos, las escuelas no reconocen las presiones que enfrentan los alumnos cuando lidian con abusos sexuales o violencia física sexual, y tampoco saben cómo responder al problema.

El informe destacó que muchos incidentes no son denunciados porque los estudiantes temen que tanto las víctimas como los responsables de abusos sean sancionados y hasta expulsados.

María Miller, la parlamentaria laborista que encabeza el comité investigador, afirmó que la evidencia preliminar deja al descubierto “un problema realmente preocupante” dentro de las escuelas británicas, que incluye “amplios abusos sexuales de forma diaria”, en especial entre chicas jóvenes.

Miller expresó especial preocupación por la falta de determinación de las escuelas para combatir el problema, y dijo que, en cambio, muchos colegios “esconden el tema debajo de la alfombra”. “Tenemos que enfrentar este problema ahora para que no arruine la vida de toda una generación de jóvenes, tanto chicos como chicas”, declaró la legisladora opositora.

La evidencia preliminar del Comité parlamentario destacó que muchos alumnos británicos querrían recibir más apoyo e información acerca de cómo lidiar con abusos sexuales, con violencia sexual online o con la normalización de la pornografía.

Malcolm Trobe, secretario general interino de la Asociación de Directores de Escuelas y Colegios, afirmó que los abusos y la violencia sexual “son actos totalmente inaceptables dentro del aula” y que, por ende, “no serán tolerados”.

“En el caso de ocurrir hechos como este, instamos a los estudiantes y a los padres a denunciar este tipo de acciones para tomar medidas”, indicó Trobe.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media