Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Primeros acercamientos entre Gobierno de Colombia y el ELN se dieron en Imbabura

Primeros acercamientos entre Gobierno de Colombia y el ELN se dieron en Imbabura
10 de junio de 2014 - 18:42

El presidente de la República, Rafael Correa, reveló esta tarde que hace pocos meses, en Imbabura (norte de Ecuador), se dieron los primeros acercamientos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para iniciar un proceso de diálogos de paz.

"Hace un par de meses, por obvias razones de manera extremadamente confidencial, se realizaron conversaciones entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional en Imbabura. Y ese ha sido el inicio de las conversaciones de paz con la segunda guerrilla más importante de Colombia", anunció el gobernante ecuatoriano en un conversatorio con medios de comunicación en Guayaquil.

Correa reiteró que su gobierno y el pueblo ecuatoriano están "dispuestos a dar todas las facilidades, todo nuestro aporte para continuar con esos diálogos", aunque no confirmó si Ecuador podría ser sede de ese eventual proceso de negociación de la paz entre el Estado colombiano y el ELN.

El Jefe de Estado indicó que "los inicios de los diálogos de paz en Colombia, por iniciativa del presidente Juan Manuel Santos, por su voluntad política, ha sido la noticia más importante en América Latina, al menos, en la última década".

El gobierno de Colombia anunció este martes la apertura de un proceso de paz con el ELN, que se suma al que ya avanza con los rebeldes de las FARC para poner fin a un conflicto armado de medio siglo.

"El gobierno nacional y el ELN han iniciado una fase exploratoria de conversaciones el pasado enero de 2014, luego de una serie de contactos y reuniones que tuvieron lugar desde el año 2013. El objetivo es acordar la agenda y el diseño del proceso que haga viable el fin del conflicto, y la construcción de la paz", dijeron las partes en un comunicado publicado por la Presidencia.

Al confirmar los acercamientos con el ELN, Santos aseveró que "este esfuerzo de paz responde a la visión de una paz integral que ha venido promoviendo mi gobierno", en una breve declaración televisada.

El mandatario dijo que las condiciones que se pondrán al ELN para dar "inicio a una mesa formal de negociaciones" serán similares a las exigidas a las FARC: "con dejación (abandono) de armas (...), en el exterior, sin cese al fuego bilateral y sin desmilitarizar ningún tipo de territorio".

El comunicado insistió en la "voluntad recíproca" de las partes de establecer una mesa de negociaciones que lleve a "la firma de un acuerdo final" y dijo que se dará a conocer periódicamente los alcances y resultados de esta fase exploratoria.

"La agenda de conversaciones incluirá los puntos de víctimas y participación de la sociedad. Los demás temas están por acordar", señaló el texto, en el que también se agradece a Chile, Cuba, Ecuador, Noruega y Venezuela por "el compromiso que han expresado en el acompañamiento y garantías de este proceso".

Sin precisar quiénes conforman cada una de las delegaciones o cuándo y dónde serán formalmente instalados los diálogos de paz, las partes pidieron el apoyo del pueblo colombiano "para que se una al propósito común de lograr el fin del conflicto".

El ELN, con unos 2.500 combatientes en sus filas según el Ejército, es la segunda guerrilla de Colombia, después de las FARC, que cuenta con unos 8.000.

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media