Publicidad

Ecuador, 22 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Desde la oposición, Keiko Fujimori promete convertir en leyes sus propuestas de campaña

PPK pide apoyo al fujimorismo para gobernar

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, a la llegada al Palacio de Gobierno después de posesionarse en el Congreso en Lima.
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, a la llegada al Palacio de Gobierno después de posesionarse en el Congreso en Lima.
-

El quiebre de voz delató la emoción de Pedro Pablo Kuczynski al juramentar como nuevo presidente de Perú. Ante el pleno del Congreso, y frente a una amplia comitiva de invitados internacionales, Kuczynski, de 78 años, asumió el mandato que lo mantendrá hasta julio de 2021 al frente del país.

Desde temprano fue inusual el movimiento en el centro de Lima, donde están ubicados el Congreso y el Palacio de Gobierno. Un amplio cordón de seguridad se desplegó para precautelar la seguridad en los alrededores de estos recintos.

El tradicional tedeum, acto religioso que se ofrece a favor del nuevo presidente, empezó a las 08:00 con la presencia de Kuczynski y el saliente mandatario, Ollanta Humala. Posterior a la eucaristía y en medio de ovaciones, el nuevo mandatario fue conducido hasta la Cancillería de Perú, donde una comisión especial del Congreso lo invitó para que acudiera a la investidura.

En el pleno, las emociones fueron múltiples. Acompañado de su esposa y sus tres hijas, Kuczynski tomó juramento y firmó el acta constitucional mediante la cual deja asentada oficialmente su asunción al poder. Ya con la banda presidencial emitió su primer mensaje a la nación.

Destacó el compromiso que Kuczynski establece para trabajar de inmediato en sectores neurálgicos del país. La promesa de llevar agua a todos los peruanos fue recibida con aplausos por los asistentes. Tras ella, el presidente anticipó su vocación para mejorar la educación pública, convirtiéndola en un servicio gratuito y de calidad.

La salud pública, la lucha frontal contra el elevado porcentaje de niños anémicos que hay en el país formó parte de su listado de acciones inmediatas. Hizo hincapié en los esfuerzos amplios para poder formalizar el mayor número posible de trabajadores peruanos, una de las apuestas más arriesgadas del Gobierno entrante y en la que descansa gran parte de las esperanzas para ampliar el universo de recaudaciones fiscales con el que PPK aspira a mejorar la situación del país.

Asimismo, subrayó que en 2021  Perú ingresará a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y que su plan de gobierno se ajusta a las metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para el año 2030.

En la ceremonia se observó la inconformidad de los congresistas de Fuerza Popular, tienda liderada por Keiko Fujimori, que aglutina a 73 parlamentarios como mayoría absoluta.

Durante el mensaje a la nación  de Kuczynski, ninguno de los fujimoristas aplaudió o avivó como el resto del pleno y al finalizar la intervención, en lugar de aplaudir como el resto de invitados, la mayoría parlamentaria del fujimorismo gritaba arengas a favor de su partido político.

Este hecho motivó el rechazo del resto del Parlamento. Sin embargo, estos gestos anticipan el duro panorama político que enfrentará el PPK en los próximos meses y que iniciará, la semana entrante, cuando Fernando Zavala, premier del Gobierno, presente ante el Congreso a los nuevos ministros esperando su aprobación para iniciar el trabajo.

La congresista fujimorista Cecilia Chacón ya adelantó que no aprobarán la iniciativa para disminuir el Impuesto General a las Ventas (IGV) que plantea el mandatario.

Por ello, el nuevo presidente pidió el apoyo del Congreso, dominado por el fujimorismo, para aprobar las reformas planteadas por su Ejecutivo. “No puedo hacerlo solo (...) necesito la ayuda de este Congreso emblemático de la democracia”, manifestó Kuczynski tras asumir el mando.

Del Congreso, Kuczynski se diri gió a pie al Palacio de Gobierno. Saludos incluidos, el nuevo mandatario y su comitiva se desplazaron para ser recibidos por una comitiva especial de las Fuerzas Armadas encargada de rendirle los honores de rigor.

En horas de la tarde, el mandatario tomó juramento a sus 19 ministros y dejó todo listo para, desde  hoy, encender los motores tras el cambio que su plan de gobierno busca imprimirle al país.

Fujimori hará férrea oposición

Kuczynski ganó la elección en un ajustado balotaje en el que compitió con Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien cumple una condena de 25 años hasta 2032 por crímenes de lesa humanidad.

Keiko Fujimori envió el jueves un mensaje a sus simpatizantes por las fiestas patrias. “Vamos a convertir las propuestas de nuestro plan de gobierno en leyes y apoyaremos todas las iniciativas que beneficien al pueblo. Fuerza Popular también sabrá levantar su voz las veces que sean necesarias”, dijo en un mensaje grabado.

Analistas consideran que los fujimoristas pueden utilizar una reciente solicitud de indulto humanitario planteado por Alberto Fujimori como moneda de cambio para su apoyo. Pero Kuczynski ya adelantó que no firmará un indulto, pero se mostró a favor de promulgar una ley que permita que ciudadanos como Fujimori, de 78 años y salud deteriorada, puedan cumplir su condena bajo arresto domiciliario y no en la cárcel.

En la ceremonia estuvieron los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Argentina, Mauricio Macri; de Paraguay, Horacio Cartes, entre otros líderes de la región y del mundo. (I)

---------------

Flexibilizará licencias ambientales

Gobierno bajará a 15% el impuesto a las ventas

En el mensaje a la nación Kuczynski dejó claro que el papel principal para el cambio que busca darle a Perú lo tendrá la economía. Su apuesta, base de la campaña política que lo llevó a ocupar el sillón presidencial, busca disminuir el valor de los impuestos para ampliar la base de recaudación fiscal.

El Impuesto General de Ventas (IGV), gravado en todas las transacciones comerciales en el país, se establece actualmente en el 18% de los productos. Kuczynski planea que en tres años ese impuesto sea solo de 15%. Convencido de que el resultado será positivo, algo que ha sido discutido por economistas y opositores, el presidente dijo que la reducción del impuesto será progresiva, que iniciará el 1 de enero de 2017, cuando el IGV se establecerá en 17%.

Esta iniciativa busca lograr un efecto indispensable para ampliar la acción económica del Gobierno: abrir las puertas a la formalización de millones de trabajadores en el país. Actualmente, siete de cada diez trabajadores pertenecen al nivel informal, generando una circulación amplia de capital que no deja ningún rédito al Estado.

Formalizar a 3 millones de trabajadores hasta 2021 es otro de los retos fundamentales de la administración entrante.

Con estas medidas busca que en los cinco años de su mandato el nivel de formalización, ahora en 30%, pase a un 60%, logrando que la economía nacional se impulse en el consumo interno.

En cuanto a la inversión extranjera dijo que la idea es flexibilizar las licencias ambientales como una forma de dar celeridad al ingreso de capital externo a zonas de trabajo minero. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media