-
00:34 Cultura: La buena suerte: el amor como redención y totalidad
-
00:07 Sociedad: La telemedicina resuelve el 75% de padecimientos más comunes
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo contrato sexual
-
00:00 Editorialistas: Tu voto pesa
-
00:00 Editorialistas: Liderazgos tóxicos
-
00:00 Editorialistas: ¿Fotógrafo o violador sexual?
-
00:00 Punto de vista: Avatares de la política
-
00:00 Sociedad: La ciudad en pandemia, espacio de aprendizajes
-
00:00 Sororidad: El baile de las que sobran
-
23:27 Sociedad: Hospital Manta del IESS reconoció trabajo de su personal de primera línea
El papa Francisco viaja al corazón de la comunidad católica de Tailandia
22 de noviembre de 2019 08:001. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El papa Francisco viajó este viernes 22 de noviembre de 2019 al distrito de Sam Phran, a unos 35 kilómetros de Bangkok, donde se encuentra la segunda comunidad católica más grande de Tailandia, para reunirse con los religiosos y obispos tailandeses y elogiar su compromiso con una población que sufre "una pobreza y explotación extendida".
En su primer viaje a Tailandia, el pontífice fue recibido por decenas de miles de personas en este casi considerado "pueblecito católico" por la alta concentración de fieles y donde se encuentra la parroquia de San Pedro, un colegio del mismo nombre y el santuario del beato Nicolas Bunkerd Kitbamrung.
Navaporn Kitsawat, una mujer que trabaja como catequista en la parroquia, explicó que la comunidad está formada por cerca 18.000 personas que llegan de los pueblos cercanos y todos ellos reciben un nombre católico. El suyo es Anna.
Por su parte Panipa, de 18 años y alumna del colegio San Pedro, llevaba esperando horas para ver pasar el papamóvil. Aunque es budista ha cursado sus estudios en ese centro educativo católico, donde dice que conviven "sin problemas" ambas confesiones. Asegura que le encanta Francisco porque es una persona que parece "buena".
Histórico templo
La primera etapa de Francisco fue la reunión con los religiosos y religiosas del país asiático en la pequeña parroquia de San Pedro, hecha con bambú en 1840 por los misioneros y que ha sido reconstruida en varias ocasiones, pero mantiene la forma original de una barca de madera para recordar al apóstol pescador.
"Ustedes cargan sobre sus hombros las preocupaciones de sus pueblos, al ver el flagelo de las drogas y el tráfico de personas, la necesidad de atender un gran número de migrantes y refugiados, las malas condiciones de trabajo, la explotación laboral experimentada por muchos, así como la desigualdad económica y social que existe entre los ricos y pobres", les dijo.
Después el pontífice cruzó la calle, arropado por los miles de fieles en un país de mayoría budista, para entrar en el santuario del Beato Nicolás Bunkerd Kitbamrung, el primer mártir tailandés, beatificado el 5 de marzo de 2000 por Juan Pablo II y que murió en 1944 de tuberculosis tras ser encarcelado debido a la persecución contra los católicos.
Juan Pablo II fue justo el último papa que visitó Tailandia en 1984 y estuvo en esa histórica parroquia. Más tarde este viernes, Francisco dirigirá su segunda misa del viaje en un servicio dirigido a la juventud tailandesa.
En Japón visitará Hiroshima y Nagasaki
En el inicio de su agenda, Francisco visitó un santuario dedicado al mártir católico Nicholas Boonkerd Kitbamrung, antes de reunirse con líderes religiosos en una universidad donde un coro de jóvenes musulmanes cantará para él, en lo que constituye una presentación de alta carga simbólica, ya que el religioso argentino de 82 años ha defendido un mensaje de armonía interreligiosa durante su viaje de cuatro días a Tailandia.
El jefe de la iglesia católica viajará a Japón el sábado, para la segunda y última etapa de su gira por Asia. En Japón, Francisco visitará Nagasaki e Hiroshima, ciudades devastadas por las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
El Papa, quien años atrás aspiraba ser misionero en Japón, pidió la prohibición de las armas nucleares. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 9
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política