Publicidad

Ecuador, 27 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Palestinos califican al recorte de ayudas de Trump como ‘chantaje’

Fuerzas de seguridad israelíes frenan a un manifestante palestino durante una pequeña protesta en el este de Jerusalén, el pasado 30 de diciembre.
Fuerzas de seguridad israelíes frenan a un manifestante palestino durante una pequeña protesta en el este de Jerusalén, el pasado 30 de diciembre.
-

La amenaza de Donald Trump de cortar la ayuda a los palestinos para forzarlos a un acuerdo de paz tendrá consecuencias humanitarias terribles que serían contraproducentes para Israel, advirtió Moshe Maoz, profesor israelí de estudios islámicos y de Medio Oriente en la Universidad Hebrea de Jerusalén, mientras que los palestinos lo tildaron de chantaje.

En cifras, Estados Unidos es el mayor donante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo  (UNRWA) y le dio $ 360 millones el año pasado, el 40 % del presupuesto de la organización.

El martes, Trump tuiteó:  “Estados Unidos paga a los palestinos cientos de miles de dólares al año y no recibimos aprecio ni respeto...Como los palestinos ya no están dispuestos a hablar de paz, ¿por qué entonces deberíamos hacerles estos enormes pagos futuros?”.

Horas antes, la embajadora de EE.UU. ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, sugirió que la Casa Blanca recortará fondos para UNRWA hasta que los líderes palestinos regresen a la mesa de negociaciones de paz, suspendidas luego de que Trump reconoció a Jerusalén como capital de Israel.

UNRWA apoya a cinco millones de refugiados palestinos en Jordania, Líbano y los territorios palestinos. Durante la primera guerra en la región en 1958, más de 700.000 palestinos huyeron o fueron expulsados de sus tierras y casas.

Los palestinos responden
“Los derechos palestinos no están en venta”, sentenció Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), quien publicó un comunicado en el que señaló que ellos no se someterán al chantaje estadounidense.

“Al reconocer a Jerusalén ocupada como la capital de Israel, el presidente Trump ha saboteado nuestra búsqueda de la paz, libertad y justicia ¡Y ahora se atreve a culpar a los palestinos por las consecuencias de sus propias irresponsables acciones!”, expresó Ashrawi.

Moshe Maoz, profesor israelí de estudios islámicos indicó al diario The Washington Post que “cortar la ayuda en esta etapa tendría el efecto opuesto a lo que quieren los estadounidenses... la situación en Gaza es terrible. Sin ayuda sería catastrófico”.

En un artículo publicado en noviembre en el sitio web del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, el general de división Yoav Mordechai, jefe del Cogat, la autoridad militar israelí responsable de implementar la política gubernamental en Cisjordania, describió el vínculo entre lo social y lo económico e instó a la comunidad internacional a que brinde más fondos a Gaza para mejorar la economía.

 Gracias al  UNRWA Israel también proporciona evidencia sobre esta ayuda, a veces abiertamente, a la organización islamista Hamas, que gobierna la franja de Gaza.

Los funcionarios de defensa de Israel ven las escuelas y los programas de educación de la UNRWA como un contrapeso importante para Hamas.

En cifras, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) administra 700 escuelas para palestinos en toda la región y cerca de 150 clínicas primarias de salud y emplea a más de 30.000 docentes, médicos, enfermeras, trabajadores sociales, trabajadores de saneamiento e ingenieros.

Hasta ayer, la agencia de la ONU encargada de la ayuda a los palestinos indicó que no ha recibido ninguna comunicación oficial.(I)

Trump: “Mi botón nuclear es mayor que el de Norcorea”
El presidente de Estados Unidos Donald Trump advirtió el martes al líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un, que dispone de un botón nuclear más grande y poderoso que el que el líder de Pyongyang dice tener.

“El líder norcoreano Kim Jong-Un dijo que ‘el botón nuclear está siempre en su escritorio’. Alguien de ese debilitado y famélico régimen puede por favor informarle que yo también tengo un botón nuclear, que es mayor y más poderoso que el suyo y que mi botón funciona”, tuiteó Trump.

Kim se valió de su discurso a la nación por el nuevo año para reiterar que su país es un estado nuclear y advertir que tenía en su poder de manera permanente el ‘botón’ atómico, pero luego tendió la mano a Seúl al afirmar que su país participaría en los Juegos Olímpicos de Invierno, a desarrollarse en Corea del Sur.

Washington ya ha rechazado la perspectiva de negociaciones entre ambas Coreas señalando que jamás aceptará un Pyonyang dotado de armas nucleares.

Pese a las burlas del mandatario estadounidense y sus restricciones, ayer los gobiernos de Corea del Sur y Corea del Norte reactivaron el teléfono rojo intercoreano, inutilizado desde 2016, perseverando así la apertura iniciada el lunes y con miras a la paz en la región.(I)

Israel pone en marcha plan de expulsión de migrantes
El Gabinete del Gobierno israelí puso ayer en marcha el plan de expulsión de miles de inmigrantes africanos que están en Israel en situación irregular y que deberán abandonar el país antes de abril, de lo contrario irán a la cárcel.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, indicó que ‘los infiltrados’ tienen una opción: “Cooperar con nosotros y marcharse de forma voluntaria, respetable, humana y legal o tendremos que utilizar otras herramientas”.

Netanyahu pidió examinar alternativas para incentivar la expulsión como el pago de subsidios, informó diario Haaretz.

El mandatario explicó que el plan afectará a la mayoría de los 60.000 africanos que entraron en Israel antes de la construcción de la valla en el Sinaí en 2013 y aseguró que 20.000 ya fueron expulsados, 4.000 el año pasado.

“Proteger las fronteras contra la infiltración ilegal es un derecho y una obligación fundamental de un Estado soberano”, resaltó el jefe de Gobierno y anunció la construcción de más barreras.

La ONG Hotline para Refugiados y Migrantes declaró a Efe que el Ejecutivo dará 90 días a los afectados para abandonar el país.

Esta agrupación aseguró que habrá deportaciones de eritreos y sudaneses a terceros países con los que las autoridades israelíes han establecido un acuerdo, como con Ruanda, por ejemplo. (I)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media