-
00:38 Sociedad: 500 personas ya son parte de “Comunidades fuertes”
-
00:34 Cultura: La buena suerte: el amor como redención y totalidad
-
00:07 Sociedad: La telemedicina resuelve el 75% de padecimientos más comunes
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo contrato sexual
-
00:00 Editorialistas: Tu voto pesa
-
00:00 Editorialistas: Liderazgos tóxicos
-
00:00 Editorialistas: ¿Fotógrafo o violador sexual?
-
00:00 Punto de vista: Avatares de la política
-
00:00 Sociedad: La ciudad en pandemia, espacio de aprendizajes
-
00:00 Sororidad: El baile de las que sobran
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Un total de 44 personas murió ayer mientras que ocho sobrevivieron, todos de gravedad, al estrellarse el birreactor de pasajeros Tu-134 en el noroeste de Rusia, accidente cuyas causas se desconocen.
El avión, perteneciente a la compañía rusa Rusair, se estrelló minutos después de la medianoche en una carretera de apenas dos kilómetros de su punto de destino, el aeropuerto de Petrozavodsk, capital de la república rusa de Karelia, fronteriza con Finlandia.
El Tu-134 había despegado una hora y media antes desde el aeropuerto moscovita de Domódedovo. Los restos de la nave quedaron diseminados sobre la carretera en un radio de decenas de metros, informó desde el lugar del accidente la agencia rusa Interfax. Según las autoridades de Karelia, para identificar a 33 de las 44 víctimas mortales se requerirá efectuar análisis comparativos de ADN.
“La investigación ya ha comenzado. Es prematuro adelantar versiones (sobre las causas del siniestro)”, declaró el portavoz del Comité Estatal de Aviación (CEA) de Rusia, Oleg Yermólov. Un representante de Rusair, compañía que se especializa en vuelos chárter de lujo dentro y fuera de Rusia, señaló que contaba con información acerca de que la señalización lumínica de la pista de aterrizaje podría haberse apagado unos instantes durante el descenso del Tu-134. “El avión estaba en perfecto estado y con sus tanques repletos de combustible. La gran incógnita que tendrá que despejar la comisión investigadora es por qué el Tu-134 enfiló hacia la carretera y no hacia la pista”, dijo.
Las autoridades dijeron que el piloto no encontró la pista de aterrizaje a causa de una espesa niebla y de la lluvia.
“No quiero anticipar los resultados de la investigación, pero a primera vista es evidente que hubo un error del piloto a causa del mal tiempo. No se dirigió hacia la pista, sino hacia la derecha de esta (a la carretera)”, declaró el viceprimer ministro, Serguei Ivanov.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 9
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política