-
15:23 Justicia: Tres días para presentar impugnaciones contra los postulantes para la Corte Nacional de Justicia
-
15:05 Sociedad: Pfizer está replanteando sus entregas y reducirá a la mitad envíos de vacunas a México
-
14:43 Fútbol Nacional: Janner Corozo y Fernando Gaibor no llegarán a Liga de Quito
-
14:38 Actualidad: Juez Constitucional de Santo Domingo falla a favor de afectados en caso Furukawa
-
13:59 Economía: Reformas a ley de recursos hídricos preocupan a la industria minera
-
13:58 Cultura: Sabrina Duque trae a Ecuador su última obra: "Necesito saber hoy de tu vida"
-
13:18 Justicia: Tres implicados en los delitos de secuestro exprés y robo fueron detenidos en Guayaquil
-
13:00 Justicia: Unase desarticuló organización delictiva dedicada al robo de vehículos y extorsión de personas
-
12:48 Cultura: La flauta dulce, obra de la semana en los museos de la Casa de la Cultura
-
11:44 Elecciones 2021: La corrupción, tema recurrente en las propuestas de los candidatos presidenciales
Los ministros de Exteriores del G7 condenan el envenenamiento de Navalni y piden "transparencia" a Rusia
09 de septiembre de 2020 09:161. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Los ministros de Exteriores del G7 y el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, han condenado "en los términos más enérgicos posibles" el envenenamiento del opositor ruso Alexei Navalni y han pedido a Rusia "transparencia" para esclarecer el caso.
En un comunicado conjunto, los titulares de Exteriores de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Borrell han especificado que Alemania les ha notificado "hallazgos clínicos y toxicológicos" que han determinado que Navalni ha sido víctima de un ataque con un agente químico nervioso del grupo Novichok, una sustancia desarrollada en Rusia.
"Cualquier uso de armas químicas, donde sea, cuando sea, por quien sea y bajo cualquier circunstancia es inaceptable y contraviene las leyes internacionales que prohíben el uso de estas armas", han criticado.
Así, han puesto el foco en que Moscú sea transparente de forma "urgente y plena" sobre quién es el responsable del "aborrecible" ataque, "teniendo en cuenta los compromisos de Rusia en virtud de la Convención sobre Armas Químicas", y que lleve a "los perpetradores" ante la Justicia.
A su juicio, el caso Navalni "es otro duro golpe contra la democracia y la pluralidad política en Rusia" y "constituye una seria amenaza para aquellos hombres y mujeres comprometidos con la defensa de las libertades políticas y civiles".
Por ello, han hecho un llamamiento a Rusia para que cumpla con sus compromisos adquiridos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y garantice estos derechos, incluido el derecho a la libertad de expresión, a sus ciudadanos.
Por último, han asegurado que continuarán vigilando "estrechamente" la manera en la que Rusia responde ante el caso y han afirmado su compromiso con "la democracia en Rusia, el Estado de Derecho y el refuerzo de su apoyo a la sociedad civil rusa".
Navalni, hospitalizado en Berlín, ya ha salido del coma inducido y "responde a estímulos verbales", según el personal sanitario del centro donde se encuentra.
El Gobierno de Angela Merkel ha dado por confirmada la tesis del envenenamiento, descartada en un primer momento por los médicos que le atendieron en la ciudad siberiana de Omsk donde fue tratado en un primer momento. Berlín ha endurecido sus mensajes contra Moscú, al que reclama que esclarezca lo ocurrido. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política