-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
-
19:59 Justicia: Ministro de Gobierno confirma que arma hallada en el Estero Salado fue con la que se disparó a Efraín Ruales
-
19:07 Actualidad: Incendio de alarma tipo 3 se registró en una bodega de electrodomésticos en la vía a Daule
-
18:52 Sociedad: 200 recicladores reciben insumos y son reconocidos por su labor
-
17:51 Actualidad: Estados Unidos reitera su apoyo a Ecuador en su lucha contra el crimen organizado transnacional
-
17:04 Justicia: Armas y droga fueron incautadas por las FF. AA. en la Estación Quitumbe
-
16:53 Actualidad: Las tecnologías de la información (TIC) redujeron la brecha digital en el país
-
16:26 Justicia: Alias "Alvarito" y "Casquete", las piezas claves para esclarecer el asesinato de Efraín Ruales
-
16:15 Economía: Nuevos espacios de comercialización para productores nacionales se abrieron en Quito
-
15:38 Economía: Ecuador trabaja en el rediseño de un Portal de Datos Abiertos
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La canciller alemana Angela Merkel empieza este miércoles las negociaciones para tratar de formar su cuarto gobierno, debilitada tras unas elecciones decepcionantes y por la brecha ideológica que existe con sus potenciales socios.
La CDU-CSU, su familia política conservadora, tenía previsto recibir a los liberales del FDP a las 10:00 GMT y a los Verdes a las 14:30 GMT para unas "entrevistas preliminares". El viernes, se reunirán todos juntos.
Con estas dos primeras rondas se busca tomar el pulso y establecer una hoja de ruta, pues las negociaciones durarán por lo menos, en principio, hasta finales de año.
Con todo, la canciller parece estar ante unas matemáticas casi imposibles, tras unas elecciones, celebradas el 24 de septiembre, en las que su formación recabó sus peores resultados desde 1949.
Si quiere gobernar por cuarta vez como canciller, Merkel tendrá que hacer convivir a los centristas de su campo, los conservadores de la CSU, los Verdes, de los que hay moderados y radicales, y a los liberales, muy exigentes.
Y no son pocos los temas que causan división. Desde la inmigración a la reforma de la Unión Europea, pasando por la transición energética, la fiscalidad o la política exterior, prácticamente ningún tema parece unir a todos esos partidos.
Merkel perdió el domingo en las elecciones regionales de Baja Sajonia, donde dos meses antes se perfilaba como ganadora. Una derrota que dio alas a la derecha de la CDU y a la CSU, que reclaman un giro conservador radical para recuperar a los votantes que se fueron a la AfD, una formación ultraderechista.
Pese a todo, Merkel aseguró el lunes que iría "muy confiada a los diálogos" y aseguró que no estaba en ninguna posición de "debilidad".
En el mejor de los casos, Alemania contará con un nuevo Gobierno para Navidad. En el peor, si las conversaciones fracasan, se convocarán elecciones anticipadas, por primera vez en ese país desde 1945.
"Está claro que para nosotros no serán unas conversaciones fáciles", zanjó Merkel.(I)