Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Lula habría aceptado ser ministro de Rousseff

Los partidarios del PT muestran su respaldo a Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.
Los partidarios del PT muestran su respaldo a Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.
Foto: AFP
16 de marzo de 2016 - 00:00 - AFP y Prensa Latina

Luiz Inácio Lula da Silva habría aceptado ser ministro de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, lo cual le permitiría blindarse ante las investigaciones judiciales, según una fuente del palacio de Gobierno. La información fue divulgada por varios medios, incluso por un columnista del diario O Globo, aunque hasta el cierre de esta edición no fue confirmada de manera oficial.

El ingreso de Lula al gobierno “es una posibilidad real, concreta (...), pero se está llevando a cabo una evaluación de los pros y los contras”, dijo a la agencia AFP una fuente de gobierno. El exlíder sindical  podría llegar a Brasilia “hoy o mañana”, para discutir esa posibilidad.

“Hay un deseo público de la bancada del PT y de varios líderes aliados de que Lula sea ministro, pero es una decisión que le corresponde tomar a él entre hoy y mañana. Si no está en Brasilia estará llegando en breve y tendremos una conclusión de este asunto”, dijo ayer José Guimaraes, líder del PT en la Cámara de Diputados.

Rousseff le hizo personalmente la propuesta a su mentor y predecesor, que gobernó de 2003 a 2010 un país que por entonces era citado como ejemplo del mundo emergente por su crecimiento económico y sus programas sociales.

Una fuente del Palacio de Planalto dijo que la maniobra busca “apagar el incendio”, alimentado por una protesta que el domingo pasado llevó a más de 3 millones de brasileños a pedir la salida de la mandataria en las calles.

Lula podría asumir la secretaría del Gobierno, encargada de la articulación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, o la jefatura de Gabinete, e incluso trabajar desde fuera para galvanizar la coalición liderada por el PT para bloquear el juicio político.

Otra fuente del gobierno, que pidió no ser identificada, aseguró que la idea no es proteger al exmandatario con fueros especiales. Se trata de “salvar el proyecto” del PT, que sacó a 30 millones de personas de la pobreza. “De todos modos, si (Lula) es ministro, tendrá que responder ante la Procuraduría General de la República”.

Rousseff, electa en 2010 y reelecta en 2014, tiene apenas un 11% de apoyo y es blanco de protestas por la recesión que golpea a Brasil en su peor ciclo económico en un siglo y por el escándalo de corrupción que salpica a la élite empresarial y política del país.

Nuevas acusaciones

En tanto, el exjefe del oficialismo en el Senado de Brasil, Delcidio Amaral, procesado por el fraude de Petrobras, acusó a la presidenta Dilma Rousseff y a su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, de participar en múltiples casos de corrupción.

En el marco de un acuerdo de colaboración con las autoridades, el senador del Partido de los Trabajadores (PT), quien era interlocutor entre el Gobierno y el Senado, implica directamente a Rousseff y Lula con los fraudes de corrupción en la petrolera estatal Petrobras y los acusa incluso de haber interferido mediante sobornos y otras maniobras para frenar las investigaciones del caso.

El ministro de Educación, Aloizio Mercadante, figura histórica del PT, le pidió al senador Delcidio Amaral, a través de un colaborador, que no cediera a un acuerdo de delación premiada con la justicia, prometiéndole a cambio respaldo político y financiero, según la confesión del parlamentario difundida ayer.

“Mercadante le pidió a Amaral que tuviera calma y evaluara muy bien la conducta a tomar ante la complejidad del momento político”, según el texto de la delación, rechazada tajantemente por el ministro.

Si Amaral llegaba a un acuerdo con la justicia, como finalmente ocurrió, tendría “una responsabilidad monumental en la desestabilización” del gobierno, advirtió el ministro, prosigue el texto de la confesión.

Rousseff rechazó cualquier relación con un supuesto intento de comprar el silencio del legislador. La mandataria “repudia con vehemencia el intento de involucrar su nombre en la iniciativa personal del ministro Aloizio Mercadante”. (I)

Datos

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff enfrenta un pedido de juicio político por supuesta adulteración de las cuentas públicas.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva es investigado por presunta ocultación de bienes: un tríplex y una chacra en el estado de Sao Paulo.

Según medios locales, Lula podría asumir la secretaría del Gobierno, encargada de la articulación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, o la jefatura de Gabinete, e incluso trabajar desde fuera para galvanizar la coalición liderada por el PT para bloquear el impeachment.

El objetivo central de Lula será tratar de salvar a su sucesora Dilma, que tiene 11% de popularidad, y a un proyecto político desgastado por los escándalos y la recesión.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media