Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Las autoridades indican que entre los 31 sospechosos están 18 refugiados

Las agresiones sexuales en Colonia habrían sido planificadas

La Policía reforzó los controles en la principal estación de tren en Múnich y varias ciudades de Alemania.
La Policía reforzó los controles en la principal estación de tren en Múnich y varias ciudades de Alemania.
AFP
09 de enero de 2016 - 00:00 - AFP y Prensa Latina

Hasta ahora suman 120 las denuncias por robo y agresión (dos tercios de ellas por acoso sexual y 2 por violación) en las proximidades de la estación de Colonia, cerca de 50 en Hamburgo, Alemania. Todos, según los diversos cuerpos de la Policía local y las víctimas, perpetrados por varones entre 18 y 40 años y de apariencia “árabe o norteafricana”.

Los sucesos de Colonia, los más graves por incapacidad policial y número de los mismos, reabrieron el debate sobre la política de “puertas abiertas” de la canciller alemana, Angela Merkel, y han aumentado los sentimientos de rechazo hacia los refugiados.

“Se necesita urgentemente: reducir el flujo (de inmigrantes), asegurar las fronteras, intensificar las deportaciones y justicia significativa”, escribió el diputado de la CDU Stephen Bilger, según reporta la BBC. El año pasado Alemania recibió 1,1 millones de refugiados.

Una de las hipótesis sugiere que los eventos podrían haber sido organizados a través de las redes sociales por “bandas criminales”. Entre los 31 imputados en Colonia que confirmó Alemania se encuentran 18 solicitantes de asilo, pero ninguno de ellos está acusado de agresiones sexuales: 9 son argelinos, 8 marroquíes, 4 sirios, 5 iraníes, 1 iraquí, 1 serbio, 1 americano y 2 alemanes.

El tabloide Bild publicó el informe policial de lo que pasó en la estación de Colonia y alrededores. Mientras la Policía solicitó públicamente todo tipo de imágenes o vídeos filmados en la zona entre las 20:00 del 31 de diciembre y 07:00 del 1 de enero.

El informe revela que los 200 agentes enviados “no pudieron mantener el control de los sucesos, ataques y crímenes. Sucedían demasiadas cosas a la vez para que fuese posible controlar la situación”. El jefe de la Policía de Colonia, Wolfgang Albers, fue destituido.

Los videos de las horas anteriores publicados en internet muestran masas de jóvenes congregados, bebiendo y lanzando petardos indiscriminadamente contra las personas. Ante la peligrosidad de los hechos, la Policía decidió evacuar la estación. El resultado fue que los ciudadanos concentrados para recibir el nuevo año se vieron inmersos en la masa.

El informe policial califica de “vergonzosa” una situación en la que las víctimas tuvieron que atravesar sin protección la masa de asaltantes, que habrían llegado a los 1.000 hombres.

La división en grupos “de 20 a 30 hombres” para perpetrar los ataques, impedir que las víctimas pudiesen escapar (sometidas a tocamientos, robos y vejaciones), hizo sospechar al responsable de la Policía de la Colonia, Wolfgang Albers, que los hechos podían estar “organizados de antemano”.

Los cuerpos policiales de 8 ciudades alemanas, donde se repitieron hechos similares, admiten que lo sucedido en Colonia “es algo nuevo”, como afirmó el jefe de la Policía de Helsinki, Ilkka Koskimaki, tras la detención de varios iraquíes que “planeaban agresiones sexuales.

Lo sucedido en Colonia “se trata de una nueva magnitud de crimen organizado”, según el ministro de Justicia, Heiko Maars, lo que llevó a la Policía de la vecina Düsseldorf a pensar que otras bandas criminales de esa ciudad estarían involucradas en el acoso sexual. (I)

Merkel endurecerá castigos

Los inmigrantes con historial no recibirán asilo

La canciller alemana, Angela Merkel (foto), que recibe las presiones de la extrema derecha y otros sectores de la sociedad tras los ataques registrados durante la celebración de año nuevo en Colonia y otras ciudades del país, dio un giro a su política de asilo y respondió con contundencia a las críticas al prometer que endurecerá el castigo a los inmigrantes que cometan cualquier tipo de delito.

La coalición del Gobierno alemán, constituida por los Cristianos Demócratas de la CDU y su socio el Partido Socialdemócrata, endurecerá las penas contra los refugiados que infrinjan la ley. Un borrador del documento plantea que los refugiados sentenciados a penas de prisión o libertad condicional pierdan su derecho a solicitar asilo y consiguientemente expulsados.

“Me pregunto por qué los contribuyentes alemanes tienen que pagar la estancia en nuestras cárceles de los criminales extranjeros, cuando para esta gente la amenaza de pasar tiempo entre rejas en sus países de origen es un mayor acicate para no delinquir que una sentencia de prisión en Alemania”, indicó el vicecanciller Sigmar Gabriel al defender la medida.

La crisis de los refugiados y los recientes ataques protagonizados por algunos inmigrantes han desenterrado el fantasma de la xenofobia, una lacra que se ha traducido en ataques contra centros de acogida de extranjeros.

Alemania acogió en 2015 a 1,1 millones de refugiados, la mayoría es de sirios, eritreos, iraquíes y afganos. La Oficina Federal para la Investigación Criminal registró hasta el pasado diciembre 817 delitos contra centros de refugiados, de los cuales 733 están ligados a motivaciones racistas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media