Publicidad
La reducción de sanciones a Irán se dará desde diciembre
Los países occidentales quieren aplicar rápidamente el acuerdo provisional sobre el programa nuclear iraní alcanzado en Ginebra, con el levantamiento de ciertas sanciones el mes próximo, pese a la ira de Israel, que inició una sesión de explicaciones con Estados Unidos.
La Unión Europea (UE) levantará las primeras sanciones impuestas a Irán en diciembre, afirmó ayer el ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius. El levantamiento será ‘limitado’ y ‘reversible’, agregó y precisó que solo el sector automotriz estará concernido en esta fase.
El entorno de la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, quien negoció con Irán el acuerdo logrado el fin de semana en nombre del Grupo de los Seis (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania), se mostró más prudente.
La próxima reunión de los ministros europeos “está prevista el 16 de diciembre”, indicó el vocero de Ashton, Michael Mann, que no indicó si el alivio de las sanciones se decidirá en esa ocasión. “Puede ser en diciembre, puede ser en enero, depende del tiempo que tarde el proceso”, añadió el portavoz.
Por su parte, Israel, que reprochó duramente a la comunidad internacional aceptar que Irán enriquezca uranio, inició una sesión de explicaciones con su gran aliado estadounidense.
“Ayer hablé con el presidente (Barack) Obama y nos pusimos de acuerdo en que en los próximos días una delegación dirigida por el consejero de seguridad nacional, Yossi Cohen, viaje a Estados Unidos para discutir sobre el acuerdo final con Irán”, declaró Benjamin Netanyahu en el Parlamento israelí.
El domingo, Netanyahu calificó ese pacto de “error histórico” y lamentó que Irán obtuviera “miles de millones de dólares a través de la flexibilización de las sanciones, sin tener que pagar nada a cambio”.
“Sería feliz si pudiera unirme a esas voces por el mundo que están alabando el acuerdo de Ginebra (...), pero es aún un mal acuerdo”, subrayó. Israel, que se considera amenazado por las aspiraciones nucleares militares de Teherán, considera un fracaso de la comunidad internacional el haber dejado en sus manos la capacidad para enriquecer uranio, aunque solo sea por debajo del 3,5%.
En cuanto a las sanciones impuestas a Irán y decididas en grados diversos hace unos 20 años, estas afectaron duramente la economía iraní y su levantamiento es uno de los motivos principales de Teherán para alcanzar acuerdos con las potencias mundiales.
“La estructura de las sanciones ha empezado a fisurarse”, se congratuló el presidente iraní, Hasan Rohani, tras lograrse el acuerdo de Ginebra. Ayer su ministro de Relaciones Exteriores, Mohamad Javad Zarif, subrayó que “la estructura del programa nuclear de Irán se había preservado durante las negociaciones”.
Entre otras sanciones, la UE prohíbe la ayuda técnica y la transferencia de tecnología petrolera, así como las transacciones entre los bancos europeos e iraníes. Además, bloqueó los haberes de más de 600 entidades y personalidades iraníes.
Pionero en la imposición de sanciones a Irán, que empezó a aplicar en 1990, Estados Unidos apuntó en particular al sector petrolero, vital para el funcionamiento del país, cuarto productor mundial de crudo. “Ahora empieza la parte verdaderamente difícil”, afirmó el domingo en la noche el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.
Habrá que hacer “un esfuerzo para obtener un acuerdo completo, que exige enormes esfuerzos en términos de verificación, transparencia y responsabilidad”, dijo.
El acuerdo firmado en Ginebra prevé que Irán cese el enriquecimiento de uranio a más de 5% durante seis meses y la suspensión del reactor de agua pesada de Arak, que debía entrar en servicio en 2014 y produciría el plutonio necesario para fabricar una bomba atómica.
Irán podrá recuperar más de 4 mil millones de dólares que tenía congelados. También se prevé un mayor acceso de los inspectores internacionales a las instalaciones iraníes y la neutralización del uranio enriquecido 20% en Irán.
Enriquecido al 90%, dicho uranio podría servir para fabricar una bomba atómica.