Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Gobierno de Colombia y ELN trabajarán en plan de desminado humanitario

Las delegaciones del Gobierno colombiano y el ELN durante una rueda de prensa en Quito.
Las delegaciones del Gobierno colombiano y el ELN durante una rueda de prensa en Quito.
Foto: Twitter @rolandoteleSUR
06 de abril de 2017 - 11:21 - Redacción Web

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron, en Quito, que el segundo ciclo de la Mesa de Diálogos para la paz de Colombia iniciará el 3 de mayo, en el cual se trabajará en un programa piloto de desminado humanitario. 

El primer ciclo de mesa de diálogos inició el 8 de febrero y culminó este jueves 6 de abril. 

"En el próximo ciclo trabajaremos en un proceso para desarrollar un programa piloto de desminado humanitario", indica el comunicado conjunto de las dos delegaciones de paz.

Colombia, azotada desde la década de 1960 por un conflicto armado con participación de guerrillas, paramilitares y agentes estatales, es el segundo país del mundo más afectado por minas antipersona, después de Afganistán.

Estos artefactos han dejado unas 11.500 víctimas, incluidos 2.000 muertos, en territorio colombiano, según cifras oficiales.

El desminado "es uno de los temas más agobiantes y tristes de la historia del conflicto en Colombia", dijo el jefe negociador del gobierno, Juan Camilo Restrepo, añadiendo que tiene el "agravante" de que no se sabe "con certeza" los lugares en donde están instalados estos artefactos.

"La búsqueda y desactivación de ellos es uno de los trabajos (...) más delicados que acarrea el posconflicto en Colombia", agregó Restrepo.

En la sede de las conversaciones, una antigua hacienda jesuita en Sangolquí, Restrepo planteó al ELN que "también colabore con los equipos de desminado en el área que se establezca, transmitiendo la memoria de dónde" fueron sembradas las minas.

Por su parte, el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, expresó que acciones humanitarias como el desminado, que estará a cargo de la fuerza pública, servirá para progresivamente "bajarle la intensidad al conflicto" armado.

Las delegaciones también informaron que se llegó a un marco de referencia sobre acciones y dinámicas humanitarias, con el fin de "proteger a las personas no combatientes y a la población civil de los efectos que el conflicto armado les causa".

Además comunicaron que en el próximo ciclo de diálogo se seguirá discutiendo el punto de "Participación de la Sociedad para la Construcción de la Paz" y el subpunto "Dinámicas y Acciones Humanitarias". 

El gobierno colombiano y el ELN indicaron que se llegó a un consenso sobre "los términos de referencia con los que trabajará el Grupo de Países de Apoyo Acompañamiento y Cooperación al Proceso de Paz".

Agradecieron a los países garantes: Brasil, Chile, Cuba, Noruega, Venezuela y, especialmente a Ecuador, por la hospitalidad en su territorio para las conversaciones de paz. 

Las conversaciones de paz se desarrollan en medio de la conflagración interna, aunque ambas partes han declarado que buscan encaminarse hacia un alto al fuego bilateral. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media