-
18:23 Fútbol Internacional: El Athletic se proclama campeón de la Supercopa de España
-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
Gobierno colombiano decreta aislamiento preventivo obligatorio en todo el país
20 de marzo de 2020 23:291. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El gobierno de Colombia anunció que implementará un aislamiento preventivo obligatorio para toda la ciudadanía. La medida regirá a partir del martes 24 de marzo, a las 23:59, hasta el lunes 13 de abril a las 00:00.
En una cadena nacional, el presidente Iván Duque dio a conocer la decisión, basada en la rápida expansión del coronavirus en toda la región y en el marco del estado de emergencia.
También señaló que la medida no suspende ni altera los simulacros de aislamiento que en este momento se desarrollan en diferentes regiones colombianas, donde existe un toque de queda general desde las 22:00 el viernes 20 de marzo hasta las 04:00 del martes 24 de marzo.
“Esta medida busca que como sociedad nos protejamos, garantizando el abastecimiento de alimentos, el acceso a los medicamentos, la adecuada prestación de los servicios esenciales, así como de aquellas indispensables para el funcionamiento de la sociedad”, indicó.
Duque recordó que se habilitó un programa de alivios “para quienes tendrán dificultades en sus pagos hipotecarios y en otro tipo de créditos”.
También se habilitaron créditos para los pagos de nómina y así proteger empleos. “Implementaremos la devolución del IVA para los más vulnerables, a partir del mes de abril “.
Destacó que "como Gobierno hemos tomado medidas drásticas para enfrentar la pandemia del coronavirus. Debemos entender que nuestra disciplina salva vidas y es el momento de colaborar. Valoramos el gran trabajo de los profesionales de la salud; ellos se merecen todo nuestro reconocimiento".
En Colombia, al momento hay 158 casos confirmados de coronavirus. Entre otras medidas para prevenir la expansión de la enfermedad, el gobierno de Iván Duque decretó el cierre de todas sus fronteras desde el martes 17 de marzo hasta el sábado 30 de mayo. (I)
? #EnVivo | Alocución del Señor Presidente de la República @IvanDuque. https://t.co/0WWumSG8rR
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política