Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Un incendio en una refinería fue reportado

Terremoto de 7,3 grados en Japón activa alerta de tsunami

Un barco destruido se observa en la zona de Namie, en la prefectura de Fukushima, donde en 2011 ocurrió un devastador terremoto de magnitud 9,0.
Un barco destruido se observa en la zona de Namie, en la prefectura de Fukushima, donde en 2011 ocurrió un devastador terremoto de magnitud 9,0.
Foto: Wikimedia
21 de noviembre de 2016 - 16:23 - Agencias

Un seísmo de magnitud 7,3 (6,9 según el instituto geológico estadounidense) golpeó el martes por la mañana (tiempo local) el noreste de Japón, provocando un riesgo de tsunami para gran parte de la costa norte del Pacífico, informó la Agencia Meteorológica nipona. 

El seísmo se produjo a las 05:59 hora local (20:59 GMT del lunes) y tuvo su hipocentro a 10 kilómetros de profundidad en la costa de Fukushima, a unos 200 kilómetros de Tokio, dijo la agencia.

En Fukushima, las autoridades instaron a los residentes de la costa a abandonar la zona, puesto que el sismo podría provocar olas de hasta 3 metros de altura. 

El sismo se sintió en un extenso perímetro de la isla principal de Honshu, incluida Tokio, despertando a millones de habitantes de la región que fue devastada por un enorme tsunami en marzo de 2011.

El canal público NHK interrumpió inmediatamente su programación para difundir las informaciones de las autoridades. "Llega un tsunami, huyan, avisen a sus vecinos", declaró un periodista del canal.

Poco después, un primer tsunami de 60 cm fue observado en el puerto de Onahama de Fukushima y otro de 90 cm en Soma, señaló NHK

Hasta el momento no se ha informado de víctimas mortales o daños materiales. Se reportó que una mujer sufrió cortes producto de la caída de platos sobre su cabeza, indicó la agencia de noticias Kyodo, citando a los funcionarios del Cuerpo de Bomberos.

La Tokyo Electric Power Co, conocida como Tepco, dijo en su sitio web que ningún daño del terremoto se confirmó en ninguna de sus plantas de energía, aunque se han producido apagones en algunas áreas. 

La agencia de noticias Kyodo informó que no había irregularidades en la planta nuclear de Tokai Daini en la prefectura de Ibaraki.

El Gobierno abrió una célula de crisis para dar información y consignas a los equipos de emergencia, los municipios y sus habitantes.

En Ecuador, el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) indicó que este evento no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami que afecte al país. (I)

DATOS

Los japoneses están aún más pendientes de los riesgos relacionados con los seísmos desde el tsunami de marzo de 2011, provocado por un terremoto de magnitud 9. La catástrofe se cobró la vida de 18.000 personas y provocó el accidente de la central nuclear de Fukushima, donde los núcleos de tres reactores (sobre un total de seis) se fundieron, obligando a evacuar a decenas de miles de habitantes de la zona.

El archipiélago japonés sufrió dos fuertes seísmos en la región de Kumamoto (suroeste) en abril, seguido de más de 1.700 réplicas, que causaron unos 50 muertos e importantes daños materiales. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media