Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

FARC dice que devolver personería jurídica a la UP es "un acto de justicia"

FARC dice que devolver personería jurídica a la UP es "un acto de justicia"
14 de julio de 2013 - 14:52

El jefe negociador de las FARC en las conversaciones de paz con el Gobierno colombiano en Cuba, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", dijo que haberle devuelto la personería jurídica al partido de izquierdas Unión Patriótica (UP), es "un acto de justicia", según una entrevista publicada hoy.

El Consejo de Estado ordenó el pasado martes devolverle a la UP esa condición jurídica, anulando así una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), que en el 2002 se la había quitado.

Esta decisión fue calificada "como un acto de justicia, que, aunque tardío, es una buena señal" por el jefe negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en una entrevista que ubica hoy el diario El Tiempo.

Según el jefe guerrillero, la decisión del Consejo de Estado "le dice a las elites que la intransigencia y el exterminio del opositor no conducen a la victoria definitiva sobre una alternativa política".

Márquez hizo referencia así a la eliminación física de más de 4.000 miembros de la UP entre finales de los años 80 y primera mitad de los 90, lo que prácticamente condujo al exterminio de ese partido político, que al quedarse sin caudal electoral perdió también su registro jurídico, decisión revertida por el Consejo de Estado.

El líder rebelde se pregunta en la entrevista: "¿De qué sirvió descabezar a toda una generación de revolucionarios si hoy sus herederos están al frente de la inconformidad, de la movilización creciente de un pueblo al que no se le pueden conculcar sus derechos, en especial el de la opción política?".

La Unión Patriótica perdió la personería jurídica tras las elecciones legislativas de 2002 en las que no obtuvo representación en el Congreso.

Sobre la posibilidad de que la UP sea un brazo político de las FARC, Márquez manifestó que lo que se busca es una mayor participación de la ciudadanía en la política.

"No estamos pensando en nosotros, sino en los excluidos. Que se permita la deliberación, que se escuche y se tenga en cuenta la opinión de la gente y que los movimientos sociales puedan expresarse sin estigmatizaciones", dijo.

Las negociaciones entre el Gobierno y las FARC están en el segundo de una agenda de cinco puntos, dedicado justamente a la participación en política de ese grupo guerrillero una vez dejen las armas.

El segundo hombre de las FARC, después de Rodrigo Londoño, alias "Timochenko" habló además del futuro político no solo de la UP, sino del movimiento Marcha Patriótica, también de tendencia izquierdista.

"El futuro debe ser para todos los sectores sociales y políticos. Que tengan derecho a opinar y a decidir. En eso consiste la democracia. El futuro político de Colombia será delineado en la constituyente para la paz", afirmó.

Márquez insistió en la propuesta de las FARC de que se convoque una asamblea constituyente para definir un nuevo marco jurídico en el país, iniciativa que ya ha sido rechazada de tajo por el Gobierno.

"La constituyente es la llave de la paz. Solo ella nos dará los cambios estructurales que han de sustentarla", enfatizó.

Márquez evitó referirse específicamente al que sería el movimiento político de las FARC si se llega a un acuerdo en este punto en las negociaciones en Cuba.

"Nuestro sueño es la unidad, la convergencia de los sectores sociales y políticos que hoy claman cambios estructurales. Preferiríamos un gran movimiento que desde abajo despliegue sus alas como alternativa política, después de 200 años de injusticia", aseveró. 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media