-
19:50 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo recibieron amenazas a través de Messenger por alias Alexander Fernández
-
19:43 Fútbol Nacional: Emelec prioriza la parte física en su pretemporada
-
19:12 Actualidad: Proyección de gastos personales debe presentarse este mes
-
19:11 Fútbol Nacional: Traspaso de Tito Valencia a Olmedo se cae
-
18:40 Actualidad: Más puntos de vacunación y transporte especializado, dos de las funciones del sector privado
-
18:37 Sociedad: Objetivos de Desarrollo Sostenibles se difundirán en contenidos educativos
-
18:13 Sociedad: Pfizer inició el primer envío al Ecuador de vacunas contra el covid-19
-
18:02 Economía: Las compras en línea de alimentos y medicinas se incrementaron en 2020
-
17:38 Actualidad: Unión Europea capacita a observadores electorales independientes para comicios en Ecuador
-
16:30 Otros deportes: Campeón de la Liga Nacional de Baloncesto Femenino se define esta semana
Experto dice que A.Latina debe eliminar la impunidad para abatir corrupción
11 de octubre de 2012 21:001. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Latinoamérica debe eliminar la impunidad para combatir la corrupción, dijo hoy en Honduras el director de Transparencia Internacional para las Américas, Alejandro Salas.
"Una de las cosas más importantes que debe pasar en América Latina es eliminar la impunidad para combatir la corrupción", dijo a Efe Salas, al finalizar el III Foro de Centroamérica y República Dominicana por la Transparencia.
Además destacó que combatir la impunidad y la corrupción es la única manera para que "la ciudadanía recobre la confianza en las autoridades".
"Cuando se detectan casos de corrupción y los responsables no son castigados se genera una sensación de desconfianza y desesperanza en la sociedad, es por eso que Latinoamérica debe abordar con prioridad el tema de la impunidad", subrayó.
El experto agregó que Latinoamérica debe "unir esfuerzos" para combatir la corrupción y fortalecer los estados, las policías y el sistema judicial.
"Si los responsables de la política anticorrupción no dialogan los corruptos siempre van a ir unos pasos adelante de los que queremos combatir la corrupción", añadió Salas.
El experto aseguró que el alto precio que paga la sociedad por los actos de corrupción de sus gobiernos es "incalculable".
Además dijo que no existen datos exactos que puedan cuantificar el daño que la corrupción esta causando a las economías latinoamericanas.
El representante de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, dijo a periodistas que los niveles de corrupción en Latinoamérica "son altos", aunque no precisó cifras al respecto.
Agregó que una de las vías para combatir la corrupción es el acceso a la información, pero además es necesario reformar los cuerpos de seguridad y el sistema judicial.
En su Índice de Percepción de la Corrupción, con una escala de 0 (muy corrupto) a 10 (muy transparente), Transparencia Internacional otorga a Honduras un 2,8.
Los expertos que participaron durante dos días en el foro internacional expresaron, en un comunicado, "la urgente necesidad de alcanzar mayores niveles de transparencia en ámbitos fundamentales para la consolidación de democracias efectivas, el respeto a los derechos humanos y la reducción de la impunidad".
Además que se debe incorporar a la sociedad civil en la "lucha articulada contra la inseguridad y la corrupción" y que es necesario hacer una "reforma judicial que erradique la impunidad".
También señalan que se debe fomentar mecanismos efectivos y duraderos de control social, limitar la práctica de contrataciones directas y garantizar el acceso efectivo a la información pública.
Los expertos acordaron que la IV edición del Foro por la Transparencia se realizará el próximo año en República Dominicana.
El foro, auspiciado por Transparencia Internacional, reunió a representantes de Gobierno y sociedad civil de Centroamérica y República Dominicana, quienes debatieron medidas para combatir la corrupción en América Latina y, además, revisaron la agenda nacional y regional de transparencia y lucha contra ese flagelo.
En la cita participaron también representantes de la Organización de Estados Americanos, del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial. EFE
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política