-
13:49 Fútbol Nacional: Marcos Caicedo va a préstamo a Guayaquil City
-
13:47 Justicia: Consejera Karina Ponce rechaza demanda en su contra por denunciar designación de delegada en el CJ
-
13:04 Sociedad: Primer lote de la vacuna Pfizer llegará al Ecuador el miércoles 20 de enero
-
12:35 Justicia: Alcalde de Naranjal dispuso 3 días de duelo en honor a la familia Quezada, fallecida en un accidente
-
11:17 Elecciones 2021: "Libertad de expresión en redes sociales no tiene límites; las redes pueden destruir la reputación"
-
10:53 Otros deportes: El Abierto de Australia mantendrá sus fechas y el formato de juego, a pesar de las restricciones
-
10:27 Mundo: Terremoto de magnitud 6,4 sacude Argentina causando severos daños en la provincia de San Juan
-
09:55 Sociedad: Parque Nacional Galápagos y Galapagos Conservancy ejecutan un censo sobre las tortugas gigantes
-
08:54 Mundo: Cerca de 180 muertos en los recientes enfrentamientos intercomunitarios en la región de Darfur
-
08:32 Cultura: En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Expectativas de las elecciones estadounidenses en América Latina
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Históricamente, las relaciones con Estados Unidos han tenido un lugar importante en la agenda política de los países latinoamericanos. De ahí que, los posibles resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses generen diversas expectativas en la región.
En la agenda de Trump, América Latina ha tenido menor relevancia que otras regiones si se compara con la relación mucho más cercana de presidentes como Obama. Por lo cual, se proyecta que, en caso de una reelección, se continuaría con una dinámica de acercamiento a los países latinoamericanos en temas puntuales que ya se han venido trabajando, tales como la apertura comercial y cooperación en seguridad.
Sin duda, el discurso agresivo de Trump en contra de los migrantes latinoamericanos ha generado un rechazo por parte de la sociedad civil de países con altos flujos de migración. Esto también lleva a considerar que los temas migratorios o de derechos humanos continuarán siendo eludidos en una potencial agenda estadounidense con América Latina en caso de un triunfo republicano.
Por otro lado, una posible presidencia de Biden ha generado expectativas sobre una relación mucho más activa de Estados Unidos con los países latinoamericanos. Incluso, en aquellos con gobiernos de izquierda como Cuba o Venezuela, se esperan posibles acercamientos que podrían llevar a la flexibilización o reducción de las sanciones impuestas.
En general, se plantea que de darse un triunfo demócrata se priorizarían temas de derechos humanos y democracia. Esto podría representar un mejoramiento en las condiciones migratorias para los latinoamericanos. Asimismo, considerando que mandatarios como Bolsonaro, Duque o Bukele, han mantenido una estrecha relación con Trump, se teme que un triunfo demócrata podría generar cierta inestabilidad en sus agendas de política exterior.
Para el Ecuador, este resultado electoral cobra importancia debido a los diversos ámbitos que se han activado en la relación bilateral, incluyendo la cooperación militar, humanitaria y la expectativa de un posible tratado de libre comercio.
Considerando que Ecuador ha tenido una importante influencia china en los últimos años y que es el único país sudamericano con salida al Pacífico que no tiene un tratado comercial con Estados Unidos, se esperaría que siga siendo una relación de interés sea cual fuere el resultado de las elecciones estadounidenses.
El lograr reducir la dependencia y generar relaciones de mutuo beneficio con Estados Unidos representa retos pero también oportunidades para el gobierno ecuatoriano que inicie sus funciones en el 2021.
* Natalia Encalada Castillo, docente de la UIDE
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 10
-
Siembra vientos
Política