-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
-
00:00 Editoriales: Al final, los candidatos presidenciales se interesan en las mujeres solo en la campaña electoral, no hay nada programático en sus propuestas ni están consideradas en sus agendas política. Pero recuerden que ellas constituyen el 50% de la población ecuator
-
23:30 Actualidad: Sin rastro búsqueda de excursionistas extraviadas en el Iliniza
-
22:50 Mundo: ¡Jallalla Mallku Jachha Irpiri Felipe Quispe!
-
22:49 Fútbol Nacional: Adrián Gabbarini recibe la nacionalidad ecuatoriana
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El presidente del parlamento venezolano, Julio Borges, y el exiliado ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, recibirán este miércoles en nombre de la "oposición democrática de Venezuela" el premio Sájarov de libertad de conciencia concedido por la Eurocámara.
El galardón es un "reconocimiento a los testimonios de gallardía, de dignidad, de coraje" del pueblo venezolano y un "compromiso" por "la paz, el progreso y los derechos humanos", dijo la víspera Ledezma en una entrevista a la AFP en Estrasburgo (Francia).
La Eurocámara decidió conceder en octubre, en un contexto de división en el seno de la oposición al presidente Nicolás Maduro, el prestigioso premio Sájarov de 2017 para apoyar "la lucha de un pueblo por su libertad", en palabras de su presidente, Antonio Tajani.
Desde entonces, la UE impuso sanciones, Maduro arrasó en unas elecciones municipales de las que los partidos mayoritarios de la oposición se marginaron y la coalición opositora busca cerrar heridas y un candidato ante un posible adelanto de la presidencial prevista en 2018.
Y Ledezma, quien figuraba entre los presos citados por la Eurocámara, huyó del país latinoamericano días después de la concesión del premio rumbo a Colombia y después a España, lo que le permite estar este miércoles en Estrasburgo aunque con tristeza, porque en Venezuela sigue habiendo "presos de conciencia".
A partir de la 12H00 de Estrasburgo, cuando los rayos del sol empiezan a inundar las calles de Caracas, Borges y Ledezma recibirán en nombre del parlamento venezolano y de los "presos políticos" el galardón de manos de Tajani durante una sesión plenaria en la ciudad gala.
Aunque desde 2007 la Eurocámara adoptó una decena resoluciones, especialmente llamando a la liberación de "presos políticos", la elección de la oficialista Asamblea Constituyente, que la UE ni Estados Unidos reconoce, recrudeció su postura.
Además de un embargo de armas y de material susceptible de ser utilizado para una represión interna, los países de la UE adoptaron en noviembre un marco jurídico de sanciones contra responsables de violación de derechos humanos en Venezuela, aunque sin precisar ningún nombre por el momento.
La adopción por parte del la UE del embargo de armas es "una buena señal", pero "más lo sería" si se adoptan sanciones en la línea de las "que ya han dictado los Estados Unidos y Canadá", apuntó Ledezma nacido en San Juan de los Morros (norte) hace 62 años.
La Eurocámara concede cada año desde 1988 este galardón, que lleva el nombre del científico soviético disidente Andrei Sájarov, a personas que aportaron "una contribución excepcional a la lucha para los derechos humanos en el mundo".
La oposición venezolana se suma a la lista de latinoamericanos galardonados iniciada en 1992 con las argentinas Madres de la Plaza de Mayo y ampliada con disidentes cubanos posteriormente: Guillermo Fariñas (2010), la asociación Damas de Blanco (2005) y Oswaldo Payá (2002).
La guatemalteca Aura Lolita Chávez Ixcaquic, símbolo de la lucha de los pueblos indígenas, y el periodista Dawit Isaak, encarcelado en Eritrea, optaban también a este galardón dotado con 50.000 euros (58.800 dólares), a propuesta de Verdes y socialdemócratas, respectivamente.
Los europarlamentarios de la izquierda radical llamaron al boicot de la ceremonia de entrega, al criticar la concesión de "este premio a la parte más violenta de la oposición venezolana", en palabras en octubre de la eurodiputada española Marina Albiol.
El canciller venezolano acusó entonces a la Eurocámara de premiar "acciones violentas y terroristas de la oposición venezolana" y de promover "ilegalmente [el] cambio de régimen por la fuerza en Venezuela". (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política