Publicidad

Ecuador, 03 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En 2015 fueron procesadas 289 personas por este delito

En Reino Unido la esclavitud se quintuplica

Ciudadanos participan en una marcha contra la esclavitud moderna frente al Parlamento británico.
Ciudadanos participan en una marcha contra la esclavitud moderna frente al Parlamento británico.
-

El número de casos de esclavitud moderna en Gran Bretaña se quintuplicó en los últimos cinco años, especialmente de menores procedentes del este de Europa y del sudeste asiático, de acuerdo a un estudio especializado del grupo benéfico The Salvation Army.

La entidad humanitaria destacó que solo entre abril de 2015 y marzo pasado, brindó ayuda y dio asesoría a 1.805 casos de esclavitud moderna. En julio de 2011, esa cifra había sido de 378 casos.

Según The Salvation Army, el 44% de los casos involucró explotación sexual, en tanto que el 42% se trató de explotación laboral, especialmente en sectores como la agricultura y la construcción. Del total de denuncias en el país, el 13% fueron por ‘servidumbre doméstica’.

Las autoridades británicas estiman que hay entre 10.000 y 13.000 víctimas de esclavitud moderna en el Reino Unido, y al menos 45 millones en todo el mundo.

The Salvation Army concluyó en su informe que en Gran Bretaña las víctimas de esclavitud moderna provienen de más de 100 países, pero la mayoría son de Albania, Polonia, Nigeria, Vietnam, Rumania, Eslovaquia, Sudán, Eritrea, China y Lituania.

Además, destacó que el mayor número de casos de esclavitud moderna en el país se dio en Londres (26,2%), seguida por el sudeste de Inglaterra (14%), el West Midland inglés (13%) y el noroeste de Inglaterra (10%). En Gales se registró el 3,6% de todos los casos.

El Ministerio del Interior británico compila desde hace cinco años casos de esclavitud moderna en Inglaterra y Gales, tras denuncias de abusos y explotación de menores procedentes de otros países.

Sarah Newton, secretaria británica contra el extremismo, la esclavitud moderna y por el bienestar social, afirmó que el abuso en el país había quedado escondido durante años. “Nuestras políticas están diseñadas para incentivar a más víctimas de abusos a denunciar los casos y pedir ayuda. Le damos la bienvenida al hecho de que haya más denuncias, consideramos que son señales de que nuestros esfuerzos para revelar el flagelo que es la esclavitud moderna están funcionando”.  

Uno de los casos de esclavitud moderna fue el de una menor que trajeron a la fuerza del sudeste asiático a Inglaterra, donde trabajó como sirvienta en la mansión de una familia adinerada.

La joven de 14 años fue forzada a trabajar durante al menos 14 horas al día por menos de 100 libras esterlinas a la semana ($ 130), muy por debajo del salario mínimo y vital. La menor extranjera fue obligada además a trabajar bajo condiciones infrahumanas.

La adolescente contó que se sentía como un perro encadenado. “Era como estar cavando mi propia tumba. A pesar de que logré escapar de ese martirio, sigo sintiendo que estoy encadenada. Suelo tener pesadillas en las que mi jefa aún me persigue”.

La joven, que pidió mantener el anonimato para proteger su vida, fue trasladada a un refugio en Manchester, en el norte del país, desde donde solicitó su pedido de asilo en el Reino Unido.

Por su parte, Anne Read, directora del área de esclavitud moderna y contra el tráfico de personas de la Salvation Army, dijo que la naturaleza de dichos delitos hace que sea siempre difícil conocer toda la extensión del problema. “El aumento de denuncias puede que se deba a que hay más víctimas, pero también a las mejoras en los programas públicos de entrenamiento a asistentes sociales y a una mayor concienciación de la población”.

De todos modos, la funcionaria consideró que el programa actual del Gobierno es insuficiente. “Cuarenta y cinco días no es tiempo suficiente para darles apoyo. Les da tiempo para respirar, tal vez para recuperar su estatus quo, pero ese es solo el comienzo del proceso”.

El Ministerio del Interior indicó que el período inicial de 45 días de ayudas a las víctimas podría ser extendido a otros 14 días bajo ciertas condiciones, que aún no fueron precisadas.  

En julio pasado y poco después de haber asumido como Primera Ministra británica, Theresa May escribió un artículo para el dominical inglés The Sunday Telegraph, en el que indicó que Gran Bretaña liderará en el mundo la lucha contra la esclavitud moderna.

“Mi objetivo es crear una nueva ‘fuerza de tareas’ dentro del gabinete británico, y destinar 33 millones de libras ($ 43 millones) del presupuesto de ayuda internacional para financiar iniciativas en el extranjero”.  

Un informe elaborado a un año de la Ley contra la Esclavitud Moderna de 2015, que creó May cuando se desempeñaba como Ministra del Interior británica, concluyó que el año pasado fueron procesadas 289 personas por el delito de esclavitud en Gran Bretaña. (I)    

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media