-
00:17 Política: Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
Las elecciones acentuaron las divisiones en la sociedad estadounidense, según encuesta
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Las elecciones del pasado 3 de noviembre agravaron la profunda polarización existente en la sociedad estadounidense sobre el desarrollo de la votación, tras meses de erosión y desconfianza sembrados por el presidente saliente, Donald Trump, sobre la validez del recuento, según una encuesta de Pew Research Center.
Los resultados del sondeo concluyen que los estadounidenses, que ya se declaraban escépticos sobre el desarrollo de las elecciones, se han enfrascado más en sus posturas después de los comicios. Solo un 21 por ciento de los votantes de Trump consultados creen que las elecciones fueron supervisadas correctamente, mientras que un 94 por ciento de los electores de Biden aceptaron el desarrollo del recuento.
Además, la confianza es mayor en el recuento de votos en persona que en los votos emitidos por correo, una modalidad cuestionada durante meses por el presidente saliente Trump. Aproximadamente ocho de cada diez votantes (82 por ciento) confiaron en que los votos emitidos en persona se contaron como se esperaba, mientras que solo alrededor de seis de diez (59 por ciento) se declaraban igual de confiados sobre los votos emitidos por correo.
En términos generales, un 59 por ciento de los casi 11.000 estadounidenses consultados consideró que los comicios se desarrollaron dentro de la normalidad, de acuerdo con el sondeo, pero la iniciativa de Trump para revocar los resultados está calando con fuerza en su electorado: un 85 por ciento de sus partidarios considera que el presidente saliente debería continuar con su ofensiva legal, por solo un 4 por ciento de votantes de Biden a favor de esta opción.
Los encontronazos entre los simpatizantes de Biden y Trump no terminan con las elecciones, sino que se extienden a las respectivas posiciones sobre cómo responder a la pandemia de coronavirus.
Así, un 66 por ciento de votantes de Biden se muestran a favor de endurecer las restricciones, mientras que solo un 16 por ciento de personas que han votado por Trump favorecen nuevas restricciones. De hecho, un 44 por ciento de ellos piden más relajación en las normas de conducta contra la propagación de la enfermedad.
Sin embargo, ocho de cada diez consultados ven absolutamente necesario que la Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos se pongan de acuerdo a la hora de aprobar un nuevo paquete de ayuda económica, preferiblemente (según un 64 por ciento de los consultados) antes de que Biden asuma oficialmente la Presidencia el próximo 20 de enero de 2021.
En términos generales, Biden continúa generando más confianza entre los estadounidenses a la hora de gestionar la crisis del coronavirus. Un 58 por ciento de los encuestados ha depositado "mucha o alguna" confianza en el presidente saliente, en comparación con solo un 39 por ciento que expresa su confianza en Trump.
Por último, y con vistas al futuro, votantes de ambos partidos se declararon pesimistas ante la posibilidad de una transición fluida entre administraciones. Casi tres cuartas partes de los votantes (73 por ciento) dijeron sentirse "poco o nada" seguros de un traspaso de poderes sin problemas. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política