Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El sustento legal del pedido de prisión para Luiz Inácio Lula da Silva genera dudas

Sindicalistas y miembros del Partido de los Trabajadores se manifiestan en apoyo a Luiz Inácio Lula da Silva.
Sindicalistas y miembros del Partido de los Trabajadores se manifiestan en apoyo a Luiz Inácio Lula da Silva.
Foto: AFP
12 de marzo de 2016 - 00:00 - AFP y Prensa Latina

El expresidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, es víctima de un proceso de venganza política ejercido por minorías del Ministerio Público y, eventualmente, del Poder Judicial, estiman expertos y líderes de los gobiernos de América Latina.

Los fiscales de Sao Paulo, Cássio Conserino, José Carlos Blat y Fernando Henrique Araújo pidieron el jueves la prisión preventiva para el exdignatario, a quien acusan de lavado de dinero, falsificación de documentos y ocultación de patrimonio.  

Para el jurista Marcelo Lavenere  la solicitud constituye un “pedido ideológicamente comprometido” que mancha lo que debería ser la actuación transparente del Ministerio Público.

En declaraciones al portal Vermelho, el abogado insistió en que el exdignatario es blanco de una persecución política permanente, cuyo objetivo es desmoralizar a Lula y a su familia, para lo cual cuentan con el apoyo del aparato mediático.

Otro jurisconsulto brasileño, Celso Antanio Bandeira de Mello, mencionó que la petición de prisión preventiva carece de asidero legal. “Es  ridículo”, subrayó.

El analista político Juan Soldano aclaró al portal Continental que “es baja la posibilidad de que Lula vaya a prisión. Hay consenso general en que la denuncia no tiene contenido jurídico sólido como para que el exgobernante vaya preso, es más un alegato político que jurídico”.

No obstante alertó que la marcha opositora que se realizará mañana para pedir el juicio político de la presidenta, Dilma Rousseff, va a afectar a un gobierno que está “seminocaut”.

Lula fue denunciado el miércoles de noche por ocultación de patrimonio, una modalidad de lavado de dinero, y falsedad ideológica (mentir en documentos oficiales) por la Fiscalía de Sao Paulo, 5 días después de que su casa fuera allanada y él llevado a la fuerza por la policía para declarar en el marco de la operación “Lava Jato” por supuestamente haberse beneficiado de favores pagados por empresas vinculadas en la trama.

La Fiscalía sospecha que Lula es dueño de un elegante apartamento tríplex en el cercano balneario de Guarujá, algo que el exmandatario niega tajantemente.

El apartamento oficialmente es propiedad de la constructora OAS, involucrada en el esquema de fraude, y autoridades sospechan que la empresa utilizó estos emprendimientos como pago de favores a cambio de contratos con la estatal Petrobras.

“La investigación se basó en pruebas documentales y de testigos. Dos decenas de personas relataron que el tríplex de Guarujá estaba destinado al expresidente Lula y su familia”, afirmó el fiscal Cassio Conserino en una rueda de prensa.

Para argumentar la demanda, los fiscales alegaron que dada su condición de expresidente, las posibilidades de evasión de este “serían extremadamente simples”.

Añadieron, la reclusión resultaría necesaria para garantizar el orden público, la instrucción del proceso y la aplicación de la ley.

Junto a él también fue denunciada por lavado de dinero su esposa, Marisa Leticia, y su hijo mayor, Fabio Luis Lula da Silva, además de otras 13 personas.

Mandatarios le dan su respaldo

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, repudió la denuncia contra Lula, que cayó como una bomba sobre el Partido de los Trabajadores (PT) y descartó tajantemente  la posibilidad de renunciar a su cargo.

Y aunque Rousseff no adelantó si lo nombraría en algún ministerio, aseguró que “sería un gran orgullo tener al expresidente en mi gobierno porque es una persona con experiencia, gran capacidad política”.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, considera que las acciones que se emprenden contra su excolega forman parte de una arremetida de los grupos de derecha del continente contra los líderes de los gobiernos progresistas en América Latina.

Correa expresó su solidaridad al exmandatario brasileño y confía en que “vencerá esta nueva canallada”.   

“Acabo de hablar con Lula para expresarle nuestra solidaridad. Lula es un guerrero, y vencerá esta nueva canallada. ¡Latinoamérica te abraza!”, escribió el mandatario en Twitter.  

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que Lula da Silva sería “tan grande” como Nelson Mandela si llega a ser encarcelado por una causa por supuesto lavado de dinero.

“Ahora amenazan a Lula de que lo van a meter preso. Si lo meten preso, Lula va a ser tan grande como Nelson Mandela, será el Nelson Mandela de Brasil”. (I)

  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media