Ecuador, 12 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El accidente sigue envuelto en misterio y desinformación

El avión malasio cayó al mar tras ‘misión suicida’ (GALERÍA)

Familiares de los pasajeros chinos del vuelo MH370 protestan ante  la embajada malasia en Pekín y exigen información sobre la tragedia. Foto: EFE
Familiares de los pasajeros chinos del vuelo MH370 protestan ante la embajada malasia en Pekín y exigen información sobre la tragedia. Foto: EFE
26 de marzo de 2014 - 00:00 - Leonardo Boix, corresponsal en Londres

El fatídico vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que transportaba a 239 personas, cayó al océano Índico tras una “misión suicida” cuya razón aún es un misterio, de acuerdo a fuentes de la investigación del siniestro.

El equipo que investiga la desaparición del Boeing 777 considera que la caída del aparato no fue por mal funcionamiento de los motores ni fuego dentro del avión.

Los expertos consultados por el periódico The Daily Telegraph sostienen que ninguna de esas dos opciones hubiera causado fallas en el sistema de comunicaciones ni el inusual viraje del avión durante más de siete horas antes de caer al mar.

Un análisis de la ruta aérea, comunicaciones y señalización del vuelo MH370 indicó que fue piloteado de forma “racional”.

Una fuente interna de la pesquisa contó al The Daily Telegraph que los investigadores “creen que se habría tratado de un acto deliberado de alguien a bordo de la nave, con conocimiento detallado sobre lo que estaba haciendo. Por ahora nada ha surgido acerca del motivo de dicha misión suicida”.

Tras ser preguntado sobre la posibilidad de un mal funcionamiento de las turbinas o de fuego a bordo de la nave, el informante agrega: “No tiene ningún sentido”. “Los investigadores han analizado los procesos por los cuales el avión voló por ocho horas. Y apuntan que el avión fue piloteado de una forma racional”, subraya.

El vuelo fatídico había sido solo el sexto en la cabina de un Boeing 777 para el copiloto Fariq Abdul.Este lunes, el primer ministro de Malasia, Najib Razak, anunció que ninguno de los pasajeros del avión sobrevivió. La Unidad de Investigaciones de Accidentes Aéreos del Reino Unido (AAIB, por sus siglas en inglés) y la firma satelital británica Inmarsat proveyeron de información que llevó a esa conclusión, aunque Gran Bretaña quedó en medio de una polémica acerca de demoras y fallas en la búsqueda de la aeronave.

Los familiares de los pasajeros desaparecidos están furiosos por el hecho de que Inmarsat en solo 24 horas calculó el lugar en que había caído el vuelo MH370, donde se concentran los operativos de búsqueda, pero se tardaron 10 días antes de que los equipos de rescate actuaran con base en la información.

Razak reveló que los datos de la AAIB y de Inmarsat mostraban que el avión cayó luego de ocho horas de vuelo, el pasado 8 de marzo, en las aguas del océano Índico, a unas 1.500 millas al oeste de Perth (Australia), sin que haya sobrevivientes entre los 227 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. No obstante, el vuelo sigue envuelto en misterio y desinformación.

Malaysia Airlines reveló el lunes que Fariq Abdul Hamid, copiloto de 27 años, realizaba su primer vuelo en un Boeing 777 como piloto aprobado. Fariq se unió a la aerolínea hace siete años y voló 2.763 horas. El vuelo fatídico había sido solo su sexto en la cabina de un Boeing 777 y el primero sin un piloto que lo controlara, pero, según expertos, no sería la causa del siniestro.

Ni Zaharie Ahmad Shah, piloto de 53 años, ni Fariq tenían antecedentes de extremismo o de sufrir problemas psicológicos.

La búsqueda de la nave por parte de 26 países cubrió la mitad del planeta desde Australia hasta Kazajstán, y siguió la desaparición del avión durante su ruta de Kuala Lumpur a Beijing.

El avión no emitió ninguna señal de alerta y, sospechosamente, desapareció en el momento exacto en que su ausencia no hubiera generado alarma, justo cuando pasaba de los controladores de tráfico aéreo malayos a los de Vietnam.

La Policía ha interrogado a más de cien allegados y familiares de los pilotos, condujo investigaciones forenses de un simulador aéreo de la casa de Zaharie, analizó la información de sus ordenadores portátiles y sus antecedentes, incluso pidió ayuda al FBI y a la Interpol.

Pero una fuente vinculada a la pesquisa policial dijo al The Daily Telegraph: “Seguimos sin tener idea. No hemos hallado nada sospechoso”.

Contenido externo patrocinado