-
13:29 Mundo: En Colombia piden luto nacional por víctimas de covid-19 y líderes sociales asesinados
-
13:19 Ecuatorianos en el exterior: Jackson Porozo mostró un buen nivel con el Boavista de Portugal
-
13:16 Mundo: Experto asegura que Biden no cambiará la política de EEUU hacia Irán
-
13:01 Mundo: El presidente de China defiende un gobierno de "patriotas" en Hong Kong
-
13:01 Economía: Acuerdo interinstitucional impulsará estrategias para la conservación de los suelos amazónicos
-
12:52 Mundo: Policía rusa allana el apartamento y la oficina del líder opositor Alexei Navalny
-
12:30 Sociedad: La OMS evalúa incluir dos vacunas chinas en su lista de 'uso potencial de emergencia'
-
11:20 Justicia: Fiscal realizará el peritaje del teléfono celular del presentador Efraín Ruales, asesinado a 4 tiros
-
11:19 Sociedad: Los resultados del Plan Toda una Vida se exponen en Washington
-
11:04 Actualidad: Siete organizaciones políticas recibirán asignaciones del Fondo Partidario Permanente
Costa Rica propone en la ONU un fondo económico para la reconstrucción financiado por países ricos
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, ha propuesto este martes ante la ONU un Fondo contra la Economía del covid-19, con un apoyo extraordinario de 500.000 millones de dólares y financiado por los países ricos, y ha pedido una reducción del gasto militar, lo que supondría "menos armamento y más recursos para el desarrollo".
La iniciativa FACE, por sus siglas en inglés, estaría financiada con "el 0,7 por ciento del PIB de las economías más grandes y fuertes del mundo -aquellas que representan el 80% del PIB mundial-, recursos que serían "intermediados por uno o varios bancos multilaterales de desarrollo, como préstamos concesionales a los países en desarrollo". Alvarado ha considerado que FACE serviría para "la protección de cada país y para la protección de la comunidad global".
El presidente costarricense ha destacado que el gasto militar "alcanzó la absurda suma de 1.900 millones de dólares en 2019", lo que supone "el mayor incremento anual de la última década", mientras que la Oficina Internacional de la Paz calcula que "con el coste de un tanque de guerra se podría tratar a 26.000 personas de malaria y que, con el coste de un portaaviones se podría reforestar un área más grande que el estado de Florida".
En este sentido, "si al menos una fracción de todos esos recursos se utilizaran para combatir la pandemia, así como la crisis climática, nuestra generación podría decir orgullosa que supo redefinir sus prioridades cuando las circunstancias así lo requirieron", ha afirmado.
También ha planteado la creación de un Consejo de Seguridad Humana, "que genere los incentivos para trasladar los recursos humanos y económicos del mundo hacia el desarrollo y la paz y no hacia la industria bélica".
Asimismo, ha solicitado la reanudación de las conversaciones de paz en Palestina, llamando a "una solución justa" que pasaría por la creación de "dos Estados", y ha celebrado los acuerdos de paz entre Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin. También ha exigido a la Corea del Norte que "respete y aplique las resoluciones del Consejo de Seguridad" en materia de armas nucleares, paz, estabilidad y seguridad.
Respecto a la situación en América Latina, Alvarado ha llamado la atención sobre "el bloqueo económico de Cuba, lo cual afecta a su población", por lo que debe "cesar"; ha solicitado una solución "pacífica, expedita y democrática desde los venezolanos a la grave situación política, humanitaria y de violación a los Derechos Humanos que vive ese pueblo" y ha mostrado preocupación por la situación en Nicaragua y Haití.
Por último, ha hecho un llamamiento a abordar "las grandes amenazas a la seguridad humana de esta y la próxima generación, la crisis climática y la desigualdad" y a atajar la salida de la crisis provocada por la pandemia con "economías inclusivas, sostenibles, descarbonizadas y respetuosas con los derechos humanos". (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política