-
15:22 Sociedad: Funcionarios del Hospital Andrade Marín fueron vacunados a pesar de que no constaban en el listado
-
15:05 Elecciones 2021: Conoce a los candidatos que encabezan las listas para asambleístas nacionales
-
14:34 Actualidad: Luis Verdesoto: "Hay una denuncia sobre pruebas gratuitas de covid-19 desde una central partidaria"
-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
12:00 Cultura: "Mando El Pelado" irrumpe en la escena musical con nueva producción
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Comisión electoral rusa critica la organización de las presidenciales en EEUU
31 de octubre de 2012 10:431. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El presidente de la Comisión Electoral Central (CEC) de Rusia, Vladímir Chúrov, criticó hoy la organización de los comicios presidenciales en Estados Unidos y denunció numerosas irregularidades durante el proceso de registro.
"A principios de este año uno de cada cinco norteamericanos no figuraba en el censo. Los datos sobre 24 millones de votantes no son exactos. Además, en las listas hay en torno a 1,8 millones de almas muertas", afirmó Chúrov, citado por las agencias locales.
El jefe de la CEC, al que la oposición rusa acusa de manipular los resultados de las elecciones parlamentarias de diciembre para otorgar la mayoría al partido del Kremlin, aseguró que 2,75 millones de norteamericanos aparecen registrados en varios estados.
"Las autoridades de los estados son las que organizan el proceso de votación, según la legislación vigente. Partiendo de esa particularidad, los Gobiernos locales pueden ser el instrumento clave en el uso de tecnologías electorales dudosas", apuntó.
A su vez, negó que el presidente de EEUU sea elegido por el pueblo norteamericano por sufragio directo, sino por un Colegio Electoral.
"En realidad el presidente no será elegido por el pueblo, sino una muy limitada cantidad de personas conocidos como electores. De esta forma, el presidente no es aquel a quién elige el pueblo estadounidense, sino aquel que decidan 280 personas", dijo.
Y es que en Estados Unidos los ciudadanos no eligen directamente a sus máximos representantes, el presidente y el vicepresidente, sino que delegan su voto al denominado Colegio Electoral, formado por un grupo de electores designados por los Estados.
Las denuncias de fraude en las legislativas de diciembre pasado en Rusia desembocaron en las mayores protestas opositoras desde la caída de la Unión Soviética.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política