-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:11 Elecciones 2021: Candidatos a la Presidencia formulan propuestas escuetas en la temática cultural
-
14:00 Política: Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
-
13:58 Cultura: En "Los abismos", novela ganadora del Premio Alfaguara, Pilar Quintana desacraliza la maternidad
-
13:42 Mundo: El Vaticano condena a cárcel a dos exdirectivos del IOR por malversación de fondos y lavado de dinero
-
13:30 Fútbol Nacional: Paraguayo Luis Amarilla confirma que jugará en Liga de Quito
-
13:28 Mundo: Estados Unidos paraliza las deportaciones de inmigrantes durante cien días
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Los casos positivos de coronavirus en Latinoamérica crecen. Colombia y Perú son los países sudamericanos que actualizaron sus cifras, la tarde de este jueves, 19 de marzo de 2020.
En el tercer día de estado nacional de emergencia y aislamiento social, el Ministerio de Salud (Minsa) de Perú confirmó que la cifra de contagiados por coronavirus (COVID-19) se elevó a 145 y descartaron 2930 casos.
En Lima hay 111 caso, Loreto (10), Lambayeque (6), Callao (5), Áncash (2), Arequipa (2), Huánuco (2), La Libertad (2), Piura (2), Cusco (1), Ica (1) y Madre de Dios (1).
Declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus llegó al Perú el pasado 6 de marzo, con un primer caso reportado en un aviador de 25 años. Tras los cuidados necesarios, la víctima logró superar el mal.
Tras este primer registro, Minsa se encargó de informar que los casos iban en aumento de 5 a 23 y luego a 77 y 86. Ayer, se reportaron un total de 117.
Martín Vizcarra invocó a la ciudadanía a cumplir las medidas dictadas para contrarrestar esta epidemia y anunció que si no cumplimos con el aislamiento social obligatorio, ello motivará que la cuarentena se prorrogue. “Si la ciudadanía engaña a la Policía, está poniendo en peligro la cuarentena... Esforcémonos y evitemos cualquier tipo de prórrogas, eso depende de nosotros”, afirmó.
Ayer se divulgaron cifras erróneas en el número de positivos. Las autoridades señalaron que registraban 155, pero hoy rectificaron y aseguran que son 145.
Crece el coronavirus en Colombia
Cundinamarca, incluido Bogotá, y Valle del Cauca son los departamentos con más casos de coronavirus registrados en Colombia. Este jueves, 19 de marzo, el Ministerio de Salud informó que las pruebas realizadas en las últimas horas arrojaron un total de 6 pacientes nuevos contagiados divididos así: Cartagena (1), Barranquilla (1), Palmira (1) y Medellín (3). Todos corresponden a casos importados de España y están entre los 20 y 59 años de edad.
En el total nacional, los hombres continúan siendo los más afectados por el covid-19 con un acumulado de 58 casos. Mientras que las mujeres solo reportan 50. El grupo etario donde más contagiados se han presentado son aquellos entre los 20 y 29 años (30 casos de ambos sexos).
Este mismo jueves, el presidente Iván Duque anunció que, por un periodo de treinta días, se suspende el ingreso al país de viajeros tanto colombianos, como extranjeros, en una medida que empezará a regir desde este fin de semana.
“Se va a suspender el tránsito de pasajeros en Colombia para limitar esa capacidad, permitiendo, que extranjeros que estaban en Colombia, salieran del país”, dijo Duque.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política