Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Gobierno de Colombia y FARC deploran fallo que avala cambios en leyes para paz

Rodrigo Londoño ("Timochenko"), máximo líder de las FARC, dijo que las zonas y puntos de transición y normalización entran en asamblea permanente.
Rodrigo Londoño ("Timochenko"), máximo líder de las FARC, dijo que las zonas y puntos de transición y normalización entran en asamblea permanente.
Foto: Archivo / Internet
18 de mayo de 2017 - 15:05 - Agencia AFP

El gobierno de Colombia y las FARC, que implementan un histórico acuerdo para superar más de medio siglo de conflicto, deploraron este jueves un fallo del máximo tribunal constitucional del país, que podría complicar el proceso de paz.

La Corte Constitucional rechazó este miércoles dos apartados del Acto Legislativo para la Paz, una iniciativa aprobada en diciembre para facilitar el desarrollo normativo que permita aplicar el acuerdo entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alcanzado tras cuatro años de negociaciones en Cuba.

En su fallo, la Corte decidió que los proyectos de ley para la paz no son intocables y determinó que tampoco se pueden votar en bloque en el Congreso.

"La decisión de la Corte, el gobierno la acata y la respeta, pero no la comparte (...) Consideramos esa decisión una dificultad en el camino de la implementación de la paz", dijo este jueves a periodistas el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

El acto legislativo establece un mecanismo de vía rápida ("fast track") que permite reducir el número de debates para la validación de las normas relacionadas con el pacto con las FARC, el cual entre otras cosas se compromete a garantizar el desarrollo rural, reclamo que dio origen al conflicto.

"Este procedimiento era ágil y expedito", agregó Cristo, quien afirmó que el gobierno espera contar con el apoyo de las mayorías oficialistas en el Senado y la Cámara de Representantes.

La guerrilla, cuyos casi 7.000 combatientes están concentrados en 26 puntos para el desarme y la transición a la vida civil, llamó a sus bases a pronunciarse sobre el tema.

Su máximo líder, Rodrigo Londoño ("Timochenko"), escribió en Twitter: "Ante las decisiones de la Corte, todas las Zonas y Puntos de Transición y Normalización entran en Asamblea Permanente".

"Nos está convocando a que nos reunamos a discutir la situación, porque esta decisión de la Corte cambia todo", dijo una fuente de la guerrilla, que pidió al Estado cumplir con lo pactado.

Iván Márquez, jefe negociador de las FARC en La Habana, retuiteó el mensaje de Londoño, y apuntó: "Confiamos en que el presidente haga valer las facultades que le otorga la Constitución para sacar adelante este proceso de paz".

La Corte revisó el Acto Legislativo para la Paz ante una demanda del senador Iván Duque, del opositor y derechista Centro Democrático, que lidera el expresidente Álvaro Uribe, férreo detractor del acuerdo de paz.

El pacto con las FARC fue refrendado por el Congreso en noviembre, luego de ser renegociado para incluirle propuestas de la oposición tras el rechazo del texto original en un plebiscito el pasado 2 de octubre.

Varias organizaciones convocaron a un plantón este jueves al frente del Congreso ante los "riesgos" de la "implementación normativa" del acuerdo de paz.

Bajo el Acto Legislativo para la Paz, el Congreso aprobó leyes catalogadas como fundamentales por el gobierno, como la de amnistía e indulto para los rebeldes señalados de delitos políticos y la participación política de guerrilleros.

Estas normas no se verán afectadas por la sentencia, porque las decisiones del tribunal no son retroactivas, explicó a periodistas el presidente de la Corte Constitucional, Luis Guillermo Guerrero. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media