-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana
-
19:01 Actualidad: Pacto Social consulta a los candidatos presidenciales sobre el futuro en la economía de Ecuador
-
18:50 Economía: Plataforma digital BEES llegó al país para conectar a pequeños comerciantes con grandes proveedores
-
18:45 Fútbol Nacional: Emelec oficializa la llegada de Jefferson Orejuela
-
18:10 Ecuatorianos en el exterior: Gonzalo Plata aporta para la clasificación a la final del Sporting de Lisboa
-
17:13 Mundo: Biden escoge a la doctora trans Rachel Levine como subsecretaria de Salud
-
16:31 Economía: Reformas al Código Monetario fortalecerán la autonomía del Banco Central
-
16:25 Elecciones 2021: Multa para miembros de junta receptora del voto que no se presenten será de $140
-
16:00 Fútbol Nacional: Árbitros reclaman valores impagos de noviembre y diciembre
En Colombia han sido asesinadas 1.300 personas en masacres durante los últimos tres gobiernos
25 de agosto de 2020 21:211. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La Policía y el Ministerio de Defensa de Colombia han elaborado un balance sobre los homicidios colectivos que se han registrado en el país desde el año 2004, cuando Álvaro Uribe ocupaba Casa Nariño y de este se desprende la cifra de más de 1.300 asesinados durante su gobierno y los de Juan Manuel Santos y el hoy presidente, Iván Duque.
Según los datos a los que ha tenido acceso la emisora colombiana Caracol Radio, durante el gobierno de Uribe, aunque las cifras se comienza a contabilizar en 2005 y no en 2002, cuando asumió el cargo, se registraron 889 muertes en 177 masacres, hasta 2009.
En cuanto al periodo en el que Juan Manuel Santos ocupó la Jefatura del Estado, 2010-2018, se cometieron 759 asesinatos durante los 177 homicidios colectivos de los que se tuvo constancia.
Por su parte, durante los dos primeros años del gobierno de Iván Duque se han registrado 40 masacres, en las que se han asesinado a 205 personas.
No obstante, las cifras podrían ser mayores, ya que según un informe de la ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ) solo en lo que va del año 2020, 182 personas han sido asesinadas en 45 masacres.
Los departamentos más afectados son Antioquia (noroeste), con 10 masacres; y Cauca y Nariño, ambas en el suroeste de Colombia, con siete cada uno.
En las últimas semanas se han producido varios episodios de estas características en Colombia, en especial en aquellas zonas en las que varios grupos armados, como las disidencias de las extintas FARC o las autodefensas, se disputan las rentas de los cultivos de coca y las del narcotráfico en la región.
El pasado 15 de agosto, un grupo de cuatro hombres armados irrumpió en una finca privada en la que se encontraban 50 personas abriendo fuego de manera indiscriminada y asesinando a nueve de ellas. Tres días antes, cinco menores de edad fueron asesinados en una barriada de Cali, en el oeste de Colombia.
El pasado fin de semana, al menos otras 17 personas fueron asesinadas en un lapso de tiempo no superior a las 24 horas a manos de grupos armados en diferentes localidades de Cauca, Nariño y Arauca. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política