-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Esa trampa que llaman posverdad
-
00:00 Editorialistas: El narcotráfico se apodera de más y más espacios en la sociedad, el dinero fácil seduciendo a niños y jóvenes, es más común de lo que imaginamos. El abuso sexual a niñas y niños, abulta las estadísticas, la justicia y las leyes brillan por su ausencia.
-
00:00 Sociedad: ¿Cómo afecta la pandemia a los cuidados paliativos?
-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
1. Espinosa: Disputa entre Correa y Moreno "no paraliza" al Gobierno
2. FAO pide a América Latina regular la pesca artesanal
3. Los Zetas mataban en una prisión mexicana a víctimas que traían del exterior
4. WikiLeaks promete revelaciones sobre elecciones en EE.UU. antes del 8 de noviembre
5. Líder norcoreano dice que tuvo éxito ensayo de misiles que amenazan bases de EEUU
6. México quiere interrogar a Sean Penn por su encuentro con 'El Chapo'
El Ministerio de Salud de Chile informó este domingo 21 de junio de 2020 la cifra de 242.355 casos de covid-19 desde que comenzó el brote en el país sudamericano y la muerte de 4.479 personas.
Según los datos recogidos hasta el cierre realizado a las 21:00 hora local del sábado, se reportaron en 24 horas otros 5.607 contagios y 184 muertes más en el Registro Civil.
[Actualización] Ministerio de Salud informa 242.355 casos confirmados totales de #COVID_19 en Chile.
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) June 21, 2020
Revisa el detalle completo, aquí: https://t.co/b6NxTzntBS y en https://t.co/0BhgJcnTZO pic.twitter.com/tJ1xmOEMPy
De los nuevos casos confirmados, 4.181 personas presentaron síntomas y 594 se mantuvieron sin ellos, además de que 832 no notificaron, de acuerdo con el balance.
Se contabilizaron además 1.713 pacientes conectados a un ventilador mecánico y de ellos 393 se encuentran en estado crítico, al tiempo que en el país hay 302 ventiladores disponibles en la red de salud pública y privada.
Las autoridades notificaron la realización de 20.115 exámenes de covid-19 en 24 horas, para sumar 963.708 pruebas desde que comenzó el rastreo en marzo pasado.
Se han habilitado también 138 residencias sanitarias en el territorio chileno, con 9.314 habitaciones disponibles al momento.
Chile enfrentó un aumento exponencial de los casos de coronavirus en mayo, mes con la mayor cantidad de contagios y muertes desde que comenzó la pandemia.
El país sudamericano se encuentra bajo estado de excepción constitucional y toque de queda nocturno, acciones resguardadas por policías y militares en las calles, además de que mantiene el cierre de fronteras, la suspensión de clases y la paralización del comercio no esencial.
Agencia Xinhua/
(I)