-
10:00 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo organizan marcha para exigir justicia en casos pendientes por femicidio
-
09:56 Justicia: Oficial de policía fue herido durante operativo policial en Quito
-
09:06 Cultura: Reencuentros
-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
los altos precios del alquiler y la falta de subvención pública agravan los problemas de vivienda
Casi 100 mil niños británicos viven en hogares provisionales en Inglaterra
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Cerca de 100 mil niños de unos 2 años de edad promedio viven en un alojamiento provisional subvencionado en Inglaterra tras haberse quedado “sin techo”, un problema que ya alcanzó carácter de crisis nacional por falta de presupuesto para el sector de vivienda y por alquileres cada vez más elevados.
De acuerdo con datos difundidos esta semana por el Gobierno británico, las familias o madres solteras con hijos pequeños representan el mayor grupo clasificado “sin hogar” con base en requisitos gubernamentales como haber sido desahuciado o no poder regresar a la vivienda por peligro para la integridad física.
Las estadísticas corresponden al período entre el 1° de abril y el 30 de junio, y no incluyen a las personas que viven en la calle, de las cuales se calcula que había al menos 2.700 en Inglaterra en otoño de 2014.
El informe oficial destacó también que a finales de junio, 66.980 personas o familias eran ciudadanos “sin hogar”, un aumento del 12% respecto al mismo periodo de 2014, siendo Londres la ciudad británica más afectada.
Según las estadísticas, un tercio de estas personas fue desahuciado de apartamentos de alquiler en el sector privado, por no poder pagar la mensualidad o porque el arrendador quería vender la propiedad.
Otros factores fueron la ruptura de relaciones, no poder quedarse por más tiempo con familia y amigos o que la propiedad haya sido embargada por el banco.
Jon Sparkes, director de la organización para “sin techo” Crisis, calificó los datos del informe de “totalmente inaceptables”.
“Demuestran el desesperado estado de los alquileres del sector privado en el Reino Unido, que se suma a los recortes a las ayudas estatales de vivienda y a una falta de pisos asequibles”, subrayó. Para Sparkes, el país “está caminando dormido hacia una crisis de ‘los sin techo’”.
“Hemos registrado un aumento del 55% en el número de personas que duermen en la calle desde 2010, y un incremento del 14% solo desde el año pasado”, agregó.
De acuerdo a Sparkes “cada vez más familias tienen problemas para pagar su alquiler en un mercado inseguro, mientras que los recortes a los subsidios de vivienda y de ayuda a los sin techo han dejado la red de contención en caos”.
“Para aquellos que están con serios problemas financieros, las perspectivas son muy oscuras”, continuó. En ese sentido, Javed Khan, a cargo del grupo Barnardo, de protección de la infancia, dijo que “un día tras otro, esta organización trabaja con familias vulnerables y gente joven que entran en deuda en el pago del alquiler debido a sus sueldos bajos”.
Todos los informes indican que el número de personas que duerme en la calle en Gran Bretaña se duplicó en los últimos 5 años, en gran medida debido a los altos precios de alquileres, la falta de subvención pública en materia de vivienda y los problemas de adicciones a las drogas y el alcohol.
Tanto Crisis como otras organizaciones no gubernamentales en el país, llamaron al gobierno a tomar acciones urgentes contra el problema, y pidieron construir más viviendas accesibles.
Por su parte, la cadena Sky News realizó una investigación especial en la que dio cuenta de la gravedad del problema.
El equipo de periodistas de la cadena pasó una noche en distintos puntos del país, reportando cómo viven aquellos que no tienen techo donde dormir, muchos de ellos que pasan la noche debajo de puentes, en parques de estacionamiento o en botes de basura.
Esa investigación contó el caso de una inglesa llamada Emma Vellino, de 31 años, quien contó haberse quedado sin techo y terminar durmiendo en cuevas cercanas al río Mersey, al norte de Inglaterra.
La mujer se rompió la espalda luego de caer al río, y tuvo que ser rescatada en un operativo de dos horas con policías y enfermeros. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política