Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Estado Islámico dice que autor de atentado en Ansbach era uno de sus "soldados"

El ataque en las inmediaciones de un recinto donde se realizaba un festival d música dejó 15 heridos.
El ataque en las inmediaciones de un recinto donde se realizaba un festival d música dejó 15 heridos.
Foto: AFP
25 de julio de 2016 - 11:19 - Agencia AFP

El grupo yihadista autodenominado Estado Islámico (EI) afirmó este lunes que el autor del atentado suicida perpetrado el domingo en Alemania cerca de un festival de música pop en Ansbach (sur), era uno de sus "soldados", según la agencia Amaq, órgano de propaganda de la organización extremista.

El autor del atentado, que dejó 15 heridos, "respondía a los llamados a tomar por objetivos a los Estados de la coalición que combate al Estado Islámico" en Irak y en Siria, agrega el grupo.

En Alemania, el ministro del Interior bávaro había anunciado antes que el autor del atentado, un sirio de 27 años, había jurado "lealtad" al EI de acuerdo a un video encontrado en su teléfono móvil.

El sirio "anunció explícitamente" que actuaba "en nombre de Alá", y que "había jurado lealtad (al jefe del EI), Abu Bakr al Bagdadi", declaró Joachim Hermann.

Asimismo "advirtió expresamente una venganza contra los alemanes que se atraviesan en el camino del Islam", añadió el funcionario.

Más temprano, el ministro del Interior alemán Thomas de Maizière, en una entrevista al grupo de prensa Funke, dijo que "no debemos sospechar de los refugiados en forma generalizada aunque haya procedimientos en curso en casos aislados".

La portavoz adjunta del gobierno alemán, Ulrike Demmer, señaló ante la prensa que el riesgo criminal que representan los refugiados en el país no es proporcionalmente "más importante que en lo concerniente al resto de la población".

Pero, el temor es grande para el gobierno de la canciller Angela Merkel al ver la aprehensión de buena parte de la población ante los inmigrantes, que llegaron en número récord el año pasado.

Esta preocupación creciente de la población tras los acontecimientos de los últimos días, se debe a que en estos casos estuvieron implicados solicitantes de asilo.

La ola de agresiones contra mujeres la pasada noche de Año Nuevo en Colonia (oeste), imputada a migrantes, indispuso a una parte importante de la opinión pública contra la generosa política de apertura de Merkel hacia los refugiados.

Solicitud rechazada

El solicitante de asilo sirio, por carecer de entrada no logró acceder al recinto donde tenía lugar el festival de música pop al aire libre con 2.500 participantes, por lo que se hizo explotar en las cercanías provocando 15 heridos, 4 de ellos de gravedad aunque ninguno se encuentra en peligro de muerte.

Además, se estableció que el autor del atentado, cuya solicitud de asilo fue rechazada hace un año, debía ser expulsado hacia Bulgaria.

"Si hubiera logrado entrar al recinto, seguramente habría más víctimas", destacó un responsable de la policía local.

El sirio, residente en un centro de acogida en Ansbach, había intentado suicidarse en dos ocasiones por lo que estuvo internado en una clínica psiquiátrica. Además era conocido de la Policía por un delito vinculado a las drogas.

Tensión tras la serie 'negra' 

Este atentado se produjo en un momento de gran tensión tanto en Alemania como en el resto de Europa, donde se vive un clima de temor por atentados yihadistas como los que se han producido en varias ocasiones este año (en la ciudad francesa de Niza el 14 de julio, en Bruselas el 22 de marzo), reivindicados por el grupo Estado Islámico (EI).

La noche del viernes, un joven de 18 años con trastornos siquiátricos y obsesionado por las matanzas en masa, mató a tiros a nueve personas en Múnich.

El pasado 18 de julio, un solicitante de asilo afgano de 17 años hirió con un hacha a cinco personas en un tren regional en Wurtzburgo, acto reivindicado en nombre del EI.

No lejos de Baviera, en Reutlingen, un sirio de 21 años, también solicitante de asilo, mató el domingo de un machetazo en la cabeza a una mujer polaca con la que acababa de tener una discusión, y también hirió a tres personas, en lo que parecía ser un ataque pasional.

Aunque las autoridades insisten en evitar las amalgamas, esta serie puede dar argumentos a quienes se oponen a la política de apertura de la canciller Angela Merkel con los refugiados en 2015.

Hermann dijo que le inquieta que "el derecho de asilo se vea desacreditado" por lo sucedido en Ansbach.

"No pudimos registrar y controlar a todos los migrantes que cruzaron la frontera alemana", dijo a la BBC Stephan Mayer, responsable de la política interior del partido conservador bávaro CSU. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media