-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El Parlamento alemán votó este jueves 16 de enero de 2020, en contra de la propuesta de reforma que hubiera convertido automáticamente a todo ciudadano en donante potencial de órganos, salvo que hubiera expresado su rechazo explícito a ello en vida.
El proyecto de ley, defendido por el ministro de Salud, Jens Spahn, solo logró el apoyo de 292 parlamentarios, mientras que 379 votaron en contra.
Con esta ley, el gobierno alemán pretendía impulsar los trasplantes en el país.
Bundestag aprueba propuesta alternativa
La líder de Los Verdes, Annalena Baerbock, había presentado una fórmula alternativa que consiste en pedir de forma regular al ciudadano su consentimiento, que sí consiguió la mayoría.
El modelo defendido por Spahn era similar al que rige en España, líder mundial en donación y trasplantes de órganos, y con él se pretendía paliar las largas listas de espera en Alemania.
"La disposición a donar órganos debe convertirse en normalidad", argumentó Spahn, para quien su proyecto de ley respetaba el pleno derecho individual ya que "cualquiera puede negarse a ser donante, basta declararlo y no es preciso alegar por qué razón", dijo.
Asimismo, están suficientemente garantizados los derechos de los familiares, quienes "en caso de duda", podrán expresar su rechazo.
Cada diez años ciudadanos serán preguntados
Baerbock consideró que las trabas burocráticas en la práctica hospitalaria son el auténtico problema para la donación de órganos en Alemania. La líder de Los Verdes propuso que se pregunte al ciudadano cada diez años, al recoger su documento nacional de identidad, si acepta ser donante potencial de órganos.
En su opinión, la fórmula de Spahn simplifica excesivamente la decisión ante algo relevante como el proceder con el cuerpo de una persona tras su muerte.
El debate parlamentario estuvo marcado por la polarización entre ambas propuestas. Para esa cuestión se había liberado a los parlamentarios de la disciplina de partido, para que cada uno votara según su consciencia.
En Alemania, la tasa de donación de órganos se sitúa en los 9,7 donantes por millón de ciudadanos. Se estima que unos 9.400 pacientes esperan un trasplante de órgano. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política