-
06:23 Justicia: Inicia proceso contra presunto autor de paralización del servicio en la Fiscalía del Azuay
-
06:00 Justicia: Hombre es llamado a juicio por presunto tráfico ilícito de migrantes
-
06:00 Sociedad: Los retos de América Latina en lucha por la igualdad de género post pandemia se analizarán en seminario
-
06:00 Cultura: El hombre que caminaba sobre el agua
-
00:36 Otros deportes: La industria deportiva, el nuevo modelo que aún no aplica América Latina
-
00:00 Sociedad: Riesgos en la web
-
00:00 Cultura: Edie Falco será Hillary Clinton en Impeachment: American Crime Story
-
00:00 Editorialistas: El Ecuador pasó a ser gobernado por una agrupación política liderada por un caudillo que al poco tiempo, demostró su intolerancia, trasladó el conflicto político a las calles, metió las manos en la justicia, amordazó a la prensa, cooptó a las Fuerzas Armadas.
-
00:00 Economía: Corte de EE. UU. confirma desacato del abogado detrás del fraude judicial ecuatoriano contra Chevron
-
00:00 Punto de vista: La reunión clandestina, celebrada entre los días 25 de abril y 5 de mayo de 1966, marcó el nacimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, con 350 hombres que conformaron el núcleo del nuevo movimiento guerrillero, contando entre sus filas con jefes de origen campesino.
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Después de cuatro años sin un solo caso del virus de la poliomielitis, el continente africano ha sido certificado como libre del virus silvestre. El anuncio se realizó en una sesión virtual del 70º Comité Regional de la OMS para África este martes. En la reunión, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, junto con los ministros de Salud africanos y las partes interesadas, abordaron los problemas de salud de África.
"Hoy es un día de celebración y un día de esperanza. Hoy nos reunimos para regocijarnos por un éxito histórico de salud pública: la certificación de la erradicación del virus silvestre de la poliomielitis en la región africana”, dijo Tedros.
“Desde 1996 se han administrado casi 9 mil millones de vacunas contra la polio en África, se han evitado hasta 1,8 millones de casos de polio silvestre y se han salvado hasta 180.000 vidas”, agregó Tedros.
El experto añadió que la pandemia de coronavirus está demostrando una vez más que el personal médico que lucha contra la poliomielitis es una fuerza laboral de salud pública esencial que puede movilizarse rápidamente para servir a las comunidades más vulnerables.
Continuar con las vacunaciones
Muhammadu Buhari, presidente de Nigeria, instó a los países africanos a que sigan vacunando a los niños porque las vacunas salvan vidas. “Debemos seguir invirtiendo en los sistemas de salud, porque las poblaciones saludables crean naciones ricas”, señaló Buhari.
Henrietta H. Fore, directora ejecutiva de Unicef, dijo: “Con este logro, hemos demostrado que las personas de todo el continente africano pueden unirse para vencer esta enfermedad mortal. Mientras luchamos contra el covid-19, hemos visto cómo se une el mismo espíritu para luchar contra esta epidemia”.
Aliko Dangote, la persona más rica de África y un reconocido filántropo, dijo que acabar con la poliomielitis salvaje en África es un gran paso hacia adelante. “Necesitamos aplicar la misma mentalidad sobre la salud pública en África, comenzando con nosotros aquí hoy”, dijo el empresario.
Detener el virus en África ha traído beneficios mucho más allá de salvar a los niños de la parálisis. Los sistemas de salud y los programas de salud pública de África son más sólidos gracias a las inversiones realizadas en inmunización, vigilancia de enfermedades y respuesta a brotes, añadió la OMS África. (I)