Publicidad
Mandatario panameño pidió votar libremente
Elecciones en Panamá se desarrollan con normalidad
Los centros electorales habilitados por el Tribunal Electoral de Panamá para los comicios generales abrieron hoy a las 7.00 hora local (12.00 GMT), como estaba previsto, informaron las autoridades.
A las votaciones han sido convocados 2.457.401 panameños y se extenderán hasta las 16.00 hora local (21.00 GMT), cuando se ordene el cierre de los centros de sufragio con excepción de aquellos en los que haya electores en fila.
En estas elecciones, que se auguran reñidas, los panameños elegirán para el período 2014-2019 al presidente que sustituirá a Ricardo Martinelli, al vicepresidente, a 71 diputados a la Asamblea Nacional, 77 alcaldes, 648 representantes de corregimiento (distrito), 7 concejales, así como 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Las autoridades de comicios han habilitado en total 6.330 mesas en 2.700 centros de votación, la mayoría en colegios, a donde en la madrugada llegó el material electoral y en los que desde muy temprano, al menos en el caso de la capital, se observaba a personas haciendo fila para ejercer el sufragio.
El Tribunal Electoral informó de que ha instalado 44 mesas en varias de las 17 prisiones del país para que 13.600 reos, habilitados para ello, puedan votar solo por el presidente de la República.
También han sido instaladas varias mesas en hospitales, donde con presentar la cédula de identidad los pacientes podrán sufragar solo por el cargo de presidente de la República.
En la contienda participan los seis partidos oficialmente inscritos en Panamá, con siete candidatos presidenciales, tres de ellos con posibilidades de triunfo.
Se trata de José Domingo Arias del gobernante Cambio Democrático (CD), y los opositores Juan Carlos Varela del Partido Panameñista y actual vicepresidente del país; y Juan Carlos Navarro del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Las elecciones son vigiladas por varios centenares de observadores nacionales e internacionales, entre ellos presidentes de entes electorales latinoamericanos, así como misiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del estadounidense Centro Carter.
Algunos de esos observadores señalaron que muy probablemente los resultados de los comicios serán estrechos, por lo apelaron a la madurez de los partidos políticos para aceptar los resultados.
El Tribunal Electoral ha dicho que ofrecerá los resultados según estén disponibles "mesa a mesa" a partir de las 16.30 hora local (21.30 GMT), y que anunciará resultados oficiales el domingo por la noche, una vez que la " tendencia se haya estabilizado".
Mandatario panameño pidió votar libremente
Ricardo Martinelli, pidió este domingo a sus compatriotas ejercer el voto libremente en los comicios de hoy y reiteró que el próximo 1 de julio entregará la banda presidencial "a quien gane, aunque sea por un voto".
En declaraciones a los periodistas muy temprano este domingo, el mandatario reiteró su confianza en el Tribunal Electoral y llamó a todos los sectores políticos y sociales a aceptar los resultados que el organismo emita al final de esta jornada de comicios generales.
"Votemos por quien sea (...) ejerzamos este derecho", dijo Martinelli, quien pidió a los panameños que "no hagan caso a la campaña sucia y voten por el candidato de su predilección" durante esta jornada electoral.
El gobernante sufragó pasadas las 10.20 hora local (15.20 GMT) en el colegio Belisario Porras, en la capital, en medio de un enjambre de periodistas.
En sus declaraciones previas a ejercer el voto, el gobernante puso en duda las versiones según las cuales los resultados de las presidenciales serán estrechos, aunque reiteró: "a quien gane, aunque sea por un voto, le entrego la banda" presidencial.
Para Martinelli habrá "un candidato (presidencial) que ganará por amplia mayoría", un escenario que sin embargo será diferente en la Asamblea Nacional (Parlamento), donde auguró una fragmentación política para el próximo período 2014-2019.
"En la Asamblea Nacional será necesario un gran consenso", añadió el gobernante saliente y magnate de supermercados, de 62 años.
Sea cual sea el escenario al cierre de los 2.700 centros de votación esta tarde, Martinelli sostuvo que "siempre" ha tenido "la confianza en el Tribunal Electoral", al que pidió que "espere un tiempo prudencial" para dar los resultados de los comicios en la noche.
Si el proceso "está un poco reñido, que se espere un tiempo prudencial, para que nadie se esté quejando, y que se acepte (el resultado que emita el ente de comicios). El que acepte (los resultados) va a ser el líder de la oposición", aseveró Martinelli.
Martinelli resaltó por otra parte que su Gobierno dejará un Panamá "distinto", principalmente porque devolvió a la juventud la oportunidad de "soñar y aspirar" a un futuro mejor.
"Yo cometí muchos errores (...) pero lo importante es que (ahora) este es un país distinto, estoy dejando un país diferente", no solo por las obras de infraestructura de transporte, salud y educación, sino porque "la juventud puede volver a aspirar a soñar, a ser alguien", dijo.
Expresó que quiere que "el nuevo presidente lo haga mejor" que él y que tenga una "oposición constructiva, no la destructiva y perniciosa que", dijo, le hicieron a él "por razones a veces personas o comerciales".
"Aquí se le perdió el respeto al presidente", añadió Martinelli al quejarse de la oposición que vivió durante el mandato que inició en 2009 y entregará el próximo 1 de julio.
Martinelli añadió que después de entregar el poder regresará a sus actividades empresariales, desde las cuales tiene "mucho que ofrecer a este país".
Aclaró que inevitablemente seguirá "involucrado en política", como presidente del partido Cambio Democrático (CD) que es, "independientemente" del resultado de las elecciones de este domingo.
Accidente ensombrece los comicios
Una persona murió y otras seis resultaron heridas este domingo en un accidente de tránsito que sufrieron cuando regresaban de haber ejercido el voto en las elecciones generales que se celebran en Panamá, informó una fuente oficial.
El director del Sistema de Protección Civil (Sinaproc) en Cloqué, Adrián de Gracia, confirmó a Efe que el accidente se produjo en el corregimiento de Monjarás, en el distrito de Calobre, en la provincia Veraguas, al oeste de la Ciudad de Panamá.
De Gracia indicó que en el vehículo accidentado, que se salió de la vía por circunstancias que se investigan, viajaban nueve personas que regresaban de haber votado.
Mientras continúan las investigaciones, no se ofrecieron detalles de los afectados, ni sobre sus identidades ni estado de los heridos, salvo que el fallecido "es una persona mayor", afirmó De Gracia.