Publicidad

Ecuador, 02 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

4.000 guardias del sistema penitenciario de Guatemala están en Huelga

-

Al menos cuatro mil guardias del Sistema Penitenciario (SP) de las 22 prisiones guatemaltecas se declararon hoy en huelga para exigir mejoras salariales, pues cobran menos del mínimo de mil 500 quetzales ($192).

Los custodios denunciaron que tienen un sueldo de mil 400 quetzales ($179), mientras que guardias de la cárcel de Santa Teresa, donde está detenida la exvicepresidenta Roxana Baldetti, protestaron por privilegios para las reclusas, reportó el diario local Prensa Libre.

Ayer el director general del SP autorizó el ingreso de televisores y otros electrodomésticos para las presas, él nos trata mal, nos amenazó y dijo que si denunciábamos nos darán baja, declaró una de las encapuchadas, citada por el cotidiano en su versión digital.

La protesta comenzó en el preventivo de hombres de la zona 18 capitalina, y se extendió a todas las cárceles del país centroamericano, según confirmaron los huelguistas que cubrieron sus rostros con pasamontañas para hablar con periodistas.

El paro se realiza dos meses después de otro en el que también se solicitó un aumento salarial.

Según el viceministro de Gobernación (Interior) Elmer Sosa, durante ese lapso se llevaron a cabo de tres a cuatro reuniones, en las cuales se les informó a los elementos sobre los avances del trámite para realizar el pago.

La situación tiene lugar en medio una crisis política generada desde abril último, cuando se conoció el primero de más de 10 casos de corrupción, en los cuales están implicados altos funcionarios, diputados, empresarios, alcaldes y particulares.

Uno de los más sonados fue el de La Línea, estructura de defraudación aduanera encabezada presuntamente por los exgobernantes Otto Pérez Molina y Baldetti, ambos ligados a proceso y en prisión preventiva.

Pérez Molina fue reemplazado hace una semana por el presidente interino Alejandro Maldonado, quien declaró que recibió las arcas del Estado con pocos fondos.

No obstante, la Contraloría General de Cuentas próximamente ofrecerá los resultados de una auditoría.

El Congreso seleccionará hoy mismo al nuevo vicepresidente, tras evaluar los perfiles del abogado Gabriel Medrano, el académico Juan Alfonso Fuentes y la economista Raquel Zelaya, propuestos por Maldonado.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media