-
15:45 Justicia: Expresidente de la Corte de Guayas es llamado a juicio por presunto enriquecimiento ilícito
-
15:22 Justicia: Procuraduría solicitó a la Corte Nacional el embargo de bienes para sentenciados del caso Sobornos
-
15:20 Actualidad: Sectores productivos reaccionaron a las nuevas disposiciones de las autoridades municipales
-
14:00 Política: Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
-
13:59 Otros deportes: Los Juegos Olímpicos de Tokio siguen en pie para este 2021
-
13:37 Fútbol Internacional: Se aproxima una tormenta por 'golpe de estado' en el fútbol europeo
-
11:37 Cultura: Festival Kerouac México se resiste contra la pandemia y se expande con poesía en una edición híbrida
-
11:18 Fútbol Internacional: Leopoldo Duque, médico de Diego Armando Maradona, habría falsificado la firma de su paciente
-
10:51 Mundo: Menos de la mitad de los senadores republicanos respaldan la condena al expresidente Donald Trump
-
10:19 Sociedad: La aspirina reduce el riesgo de cáncer colorrectal en adultos que la toman antes de los 70 años
El 48% de los 6,5 millones de víctimas del combate entre el gobierno y las farc son mujeres
2.474 colombianas violadas en conflicto armado
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La voz de las mujeres colombianas se escuchó por primera vez esta semana en la mesa de negociación que mantienen el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana.
Un grupo de expertas en asuntos de género pidió justicia y reparación para las víctimas del conflicto armado y una tregua bilateral para Navidad y Año Nuevo.
“Hoy se marca un hito en la historia del país que esperamos sea el comienzo para que las mujeres seamos pactantes de los acuerdos de La Habana y no pactadas”, manifestó el grupo de expertas en un comunicado leído ante la prensa tras su reunión con los negociadores del Gobierno y de la guerrilla colombiana.
Las FARC señalaron que la presencia de las mujeres es imprescindible para garantizar una visión de género en los acuerdos de paz y diseñar una legislación específica, que garantice su participación plena y eficaz en la toma de decisiones.
La representante de la Casa de la Mujer, Olga Amparo Socorro (foto), precisó que el propósito de su visita es que la mujer sea considerada sujeto político activo en la construcción de la paz para que otros dejen de tomar decisiones por ellas.
El grupo demandó que se tenga especial consideración a las mujeres víctimas del conflicto, y pidió para ellas garantías a sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, con especial énfasis en las afectadas por la violencia sexual, un delito que ha sido invisible mucho tiempo en el país.
Según datos oficiales, el 48% de más de 6,5 millones de víctimas que dejó el conflicto colombiano son mujeres; además, entre 1985 y 2014 se contabilizaron hasta 2.474 casos de violaciones, la mitad cometida por el Ejército y la Policía.
LOS AFECTADOS DECLARARON A PUERTA CERRADA
Una quinta y última delegación de las víctimas del conflicto armado colombiano -que según la ONU son los únicos “héroes y heroínas” de una contienda con atrocidades de los 2 bandos- culminó ayer de presentar sus testimonios ante los negociadores de paz en Cuba.
Esta sesión a puertas cerradas contó con la presencia de diplomáticos de los países garantes y acompañantes del proceso de paz: Noruega y Cuba, Chile y Venezuela, respectivamente.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 4
-
Siembra vientos
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política