Publicidad

Ecuador, 02 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El grupo Clarín desmiente las acusaciones de la presidenta cristina fernández

Lagomarsino enfrentaría 6 años de prisión (Video)

-

Diego Lagomarsino, un estrecho colaborador informático del fallecido fiscal de la causa AMIA Alberto Nisman,  está cada vez más comprometido.

La fiscal que investiga el deceso, Viviana Fein (foto), no solo le prohibió salir del país, sino que además lo imputó  en la causa por haberle entregado a  Nisman el arma calibre 22 Bersa que apareció el 18 de enero junto a su cadáver. Solo por eso arriesga entre uno a 6 años de prisión. Además, fue la última persona que vio con vida al fiscal, el sábado 17, un día antes de su muerte, cuando concurrió al departamento de Nisman.

Según declaró, fue para entregarle el arma que le había pedido el fiscal porque temía por su vida y la de sus hijas. La fiscal Fein estudia ampliar la imputación contra este personaje clave en un caso que conmociona el país.

Pero Lagomarsino también fue blanco de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso de una hora a la nación por cadena de radio y televisión el lunes por la noche, cuando anunció un proyecto de disolución de la Secretaría de Inteligencia (SI) y su reemplazo por una nueva Agencia Federal de Inteligencia. “Esta persona es un feroz opositor al Gobierno, pudimos ver en su Twitter las groserías... Esos agravios e insultos de tinte machista dirigidos a la persona de la presidenta de la República”, dijo la jefa de Estado.

VIDEO

Uno de sus ‘tuits’, de mayo del 2013, señala: “Por ciertos acontecimientos de hoy tengo ganas de decir: Kretina, andate a la concha de tu putísima madre hija de puta! Amén”. Los  opositores más acérrimos suelen aludir en forma  recurrente a  la Presidenta con los motes de ‘yegua’ o ‘kretina’, con la letra  k de Kirchner en lugar de la c.

Además, la mandataria aseguró que el hermano de Lagomarsino, Gerardo, es socio del estudio jurídico Sánez Valiente “de estrechos vínculos con el grupo Clarín”, férreo opositor a su gobierno. El grupo mediático desmintió esa relación en un comunicado.

En su extenso discurso de una hora en cadena nacional, la mandataria recordó que Lagomarsino fue la “última persona que lo vio con vida (a Nisman), que habló con él y que además era de su íntima confianza, de su íntima amistad y que concurría, según hemos podido saber, asiduamente a su departamento. El que le da su arma, su propia arma 22, que está registrada como tal en el Renar (Registro Nacional de Armas)”.

La jefa de Estado también contó que Lagomarsino tramitó su pasaporte el  14 de  enero, el mismo día en que Nisman presentó su denuncia contra la Presidenta por encubrimiento a los iraníes acusados del atentado contra la sede de la mutual judía AMIA, que en 1994 causó 85 muertos.

La situación de Lagomarsino podría complicarse más. La fiscal Fein dijo que evalúa “las pruebas recolectadas y los testimonios para saber hasta dónde podría extenderse la imputación” contra el asesor informático.

Pero, ¿quién es Diego Lagomarsino? Se trata de un joven experto en informática de 35 años, casado y con 3 hijos, que cumplía funciones por fuera de la fiscalía desde 2007.

En concreto, se encargaba de los cruces de las llamadas telefónicas en el marco de las investigaciones. Su salario es de 40.000 pesos mensuales ($ 4.600 al cambio oficial o $ 2.800 en el mercado negro), un sueldo alto comparado con los ingresos promedio del país. Su trabajo consistía en manejar bases de datos de empresas telefónicas, cotejaba llamadas entrantes y salientes de un número de teléfono y las vinculaba con otra base de datos que poseía información de otro número. De esa manera determinaba si existía alguna correlación entre ellos. Además, buscaba números en común con los que se comunicaban.

Esta información fue clave en la causa AMIA, para identificar patrones de comunicación telefónica con números sospechosos en el país y en la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, una zona con una amplía colonia árabe que siempre estuvo bajo el foco de la sospecha.

Publicidad Externa