El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025
Nacionales

La Zapateada más grande de Quito llegará al sur de la ciudad

El Festival Multicultural Otras Miradas Otras Voces celebra su 11ª edición este 22 de agosto en la Plaza Magdalena.

Quito se prepara para vivir una jornada de arte, tradición y cultura con la undécima edición del Festival Multicultural Otras Miradas Otras Voces. Este viernes 22 de agosto, la Plaza Magdalena, en el sur de la capital, será escenario de la “Zapateada más grande de Quito”, que reunirá a grupos de danza, artistas nacionales y una feria de emprendimientos locales.

El sur de la capital será el escenario de la 11ª edición del Festival Multicultural Otras Miradas Otras Voces, un encuentro que busca rescatar tradiciones, fortalecer la identidad y celebrar la diversidad artística con entrada libre para toda la comunidad.

Los organizadores resaltaron que este festival es posible gracias al esfuerzo conjunto de colectivos como Femrock, Quito Bohemio, Ayni Creative y AyaHatary, además del apoyo del Municipio de Quito.

“El festival busca visibilizar a las mujeres, ritualidades, procesos andinos de los barrios, con una mirada de diversidad,” asegura Paulina Izurieta, representante de la asociación Femrock Ecuador, una de las organizaciones a cargo del festival.

Puedes leer: ¿Ya actualizaste tus datos en el IESS? Esto es lo que debes saber.

La jornada arrancará a partir de las 12:00 de este viernes 22 de agosto con una programación variada que incluye música, danza y rituales andinos. En el escenario estarán presentes artistas como Magnolia, Lumazul, Sol Córdova, La China Rumbera, Magus, Humanizarte, Curare y Jayac, quienes pondrán ritmo y color a una tarde que promete estar cargada de energía y cultura.

Uno de los atractivos centrales será la zapateada más grande de Quito, en la que se espera la participación de grupos de danza de distintos barrios y colectivos comunitarios. Además, los Aya Umas, figuras ancestrales de la cosmovisión andina, tendrán un rol protagónico en el festival, con un reconocimiento especial para los más destacados.

El encuentro no solo se centrará en la música y el baile, sino que también ofrecerá espacios de conexión espiritual y comunitaria. Se desarrollará una feria de taitas y mamas con limpias energéticas, además de rituales andinos diseñados para reconectar con los ancestros. Paralelamente, se abrirá una feria de emprendimientos locales con productos artesanales, gastronómicos y de innovación comunitaria.

Se tienen previstas otras actividades

El Festival Multicultural Otras Miradas Otras Voces, abre las puertas a una jornada académica con una jornada de cine feminista y de pueblos y nacionalidades. Posteriormente se realizará un conversatorio sobre los documentales que se realizan en territorio con la mirada de mujeres y procesos comunitarios.

Te puede interesar: