El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025
Nacionales

Bienal de Arquitectura 2024: un escenario para catapultar a Quito al mundo

BAQ 2024 fue un espacio de propuestas y de reconocer el valor arquitectónico de Quito.

Del 18 al 22 de noviembre se llevó a cabo en Quito la Bienal de Arquitectura de Quito (BAQ), cuyo escenario principal fue el Centro Histórico de la ciudad, con el fin de destacar su valor arquitectónico y patrimonial.

Este año, el enfoque de la Bienal fue "Convergencias", una fusión entre lo arquitectónico y el paisaje urbano en medio de los grandes desafíos que enfrentan las ciudades.

Durante cinco días, más de 5.000 personas participaron en 28 conversatorios, conferencias magistrales, mesas de concurso y mesas redondas, con la presencia de 40 invitados nacionales e internacionales.

Yadhira Álvarez, presidenta de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, destacó que lo característico de esta edición fue que la BAQ 2024 se convirtió en un motor de la economía local y del centro de Quito. Además, fue una oportunidad para que turistas de diversas partes del país y del mundo conocieran, a través de la Bienal, la capital del Ecuador.

BAQ 2024: un espacio para presentar propuestas concretas

Uno de los principales logros de esta edición fue el taller de espacio público, que se desarrolló por primera vez y entregó al Municipio de Quito una propuesta para la rehabilitación de la Avenida Pichincha, una vía que conecta los sectores sur, centro y norte de la ciudad.

"Existe una descomposición relacionada con el espacio urbano, una cantidad de espacios residuales y contaminación... Reflexionamos sobre cómo la arquitectura puede intervenir en ese contexto", señaló Álvarez.

También te puede interesar: