Publicidad

Ecuador, 08 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

Rechazan captura arbitraria de un tiburón en Crucita

Turistas y residentes de Crucita, en Manabí, quedaron impactados tras el avistamiento de un tiburón toro a escasos metros de la playa. Sin embargo, los pescadores del lugar lo habrían capturado.
Turistas y residentes de Crucita, en Manabí, quedaron impactados tras el avistamiento de un tiburón toro a escasos metros de la playa. Sin embargo, los pescadores del lugar lo habrían capturado.
-

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) denunció la desaparición de un tiburón varado en la orilla de la playa en Crucita.  El hecho fue registrado por varios visitantes y lugareños, quienes compartieron imágenes del cetáceo en redes sociales. En un comunicado, el MAATE informó que iniciarán las investigaciones ya que, tras el reporte del hallazgo, los técnicos llegaron al lugar, pero ya no encontraron a la especie. 

Esta cartera de Estado informó que la especie corresponde a un tiburón toro. Además, confirmó que iniciarán las investigaciones correspondientes para dar con los responsables y presentarán una denuncia formal ante la Fiscalía.

El tiburón toro (Carcharhinus leucas) es considerado una de las especies más agresivas del mundo. A diferencia de otros tiburones, esta especie tiene la capacidad de adaptarse tanto a agua salada como dulce, lo que le permite nadar en zonas costeras, desembocaduras de ríos e incluso internarse en estuarios, aumentando la posibilidad de encuentros con humanos.

Este tipo de avistamientos no es común en la costa ecuatoriana, por lo que el hallazgo generó alarma entre algunos visitantes, aunque no se reportaron incidentes. Las autoridades locales no han emitido advertencias formales, pero se espera que refuercen la vigilancia en la zona para garantizar la seguridad de los bañistas.

El caso también ha despertado interés entre biólogos marinos, quienes consideran que factores como cambios de temperatura del agua o búsqueda de alimento podrían explicar la presencia de esta especie en las costas manabitas.

Sanciones 

Este es considerado un delito contra la fauna silvestre, tipificado en el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal. La sanción es cárcel para quienes capturen, trafiquen y comercialicen especies en peligro de extinción.

Lea también:

Noticias relacionadas

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media