Publicidad

Ecuador, 08 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

Agente metropolitano sentenciado a un año de prisión por asociación ilícita

Agente de tránsito fue sentenciado a un año de prisión por asociación ilícita.
Agente de tránsito fue sentenciado a un año de prisión por asociación ilícita.
-

Un juez dictó sentencia de un año de prisión contra Víctor V., agente metropolitano de Tránsito, por el delito de asociación ilícita. El sentenciado reconoció su participación en una red de corrupción integrada por agentes de tránsito que pedían sobornos a ciudadanos para omitir multas.

Víctor V., agente metropolitano de tránsito, fue sentenciado a un año de prisión tras aceptar su participación en una red de corrupción conocida como el caso “Pico y Plata”. El procesado admitió su responsabilidad en un procedimiento abreviado, en el que también ofreció disculpas públicas a la ciudadanía por sus acciones ilícitas.

La Fiscalía General del Estado planteó que Víctor V. formaba parte de un grupo de al menos 11 personas, entre agentes de tránsito y civiles, que solicitaban dinero a conductores a cambio de no reportar infracciones como el incumplimiento de la restricción vehicular “pico y placa”. Estas prácticas ilegales se realizaban mediante amenazas o abuso de poder.

Te interesa leer: Un temblor se registró en Esmeraldas ¿Cuál fue su magnitud?

Contexto del caso

Se realizó un operativo madrugada del 17 de octubre de 2024 entre la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía. Durante este procedimiento fueron detenidos siete agentes metropolitanos y dos personas adicionales, como parte de una investigación liderada por la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.

Las detenciones se llevaron a cabo luego de denuncias ciudadanas que alertaron sobre esta red de corrupción en el sistema de control de tránsito de Quito. 

El juez a cargo acogió el pedido de la Fiscalía e impuso medidas alternativas para los procesados, entre ellas presentaciones periódicas y prohibición de salida del país, mientras continúan las investigaciones. Según las autoridades, los funcionarios habrían utilizado su posición para amedrentar a los conductores y exigir pagos ilegales.

También te puede interesar:

Noticias relacionadas

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media