Publicidad
Estados Unidos confirma los países que pagarán tarifa de USD 15.000 por visado
El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que los solicitantes de visados de los países Malawi y Zambia deberán cancelar una tarifa de USD 15.000, como parte de una "fianza" para garantizar su ingreso a Estados Unidos.
La medida forma parte de un "plan piloto" establecido por el Gobierno estadounidense para frenar la migración ilegal y las estadías prolongadas, más allá de lo permitido por los visados.
A partir del 20 de agosto, las personas de estos dos países que soliciten visas de turismo (B2) o negocios (B1) tendrán que garantizar una "fianza" de USD 15.000.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó en una conferencia de prensa que los dos países africanos serán parte de un programa piloto publicado recientemente en el Registro Federal. En ese documento no se habían detallado los países involucrados.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la administración del expresidente Donald Trump para enfrentar el problema de la "sobreestancia" de visados, un fenómeno que afecta a miles de extranjeros cada año. Esta consiste en emplear visados legales para extender instancias más allá del tiempo permitido o incluso para permanecer ilegalmente en el país.
Datos oficiales del año fiscal 2023 revelan que el 14 % de los visitantes de Malaui y el 11 % de los de Zambia excedieron el tiempo permitido en su estancia. Esto ha sido un factor para incluirlos en el plan de control migratorio.
Se estima que alrededor de 2.000 personas estarán sujetas a esta fianza durante el período de prueba. Si los solicitantes respetan los límites de su visado y abandonan el país en el tiempo estipulado, recibirán el reembolso total del dinero depositado. En caso de excederlo, el monto
Esta política se suma a otras modificaciones recientes en el sistema de visados, como el aumento de tarifas aprobado en julio. Entre ellas, destaca una nueva “tarifa de integridad” de al menos USD 250 que se aplicará a todos los extranjeros que entren al país bajo este tipo de permisos.
TE PUEDE INTERESAR:
#Urgente | El superintendente de Bancos, Roberto Romero Von Buchwald, se refirió al caso de Banco Pichincha y los problemas que se registraron con los usuarios, el lunes. #LéaloEnET: https://t.co/FZD33obsMZ pic.twitter.com/Gl3AAOf2Ih
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 6, 2025